Skip to main content

Documental sobre la vivienda digna destaca el derecho internacional de los derechos humanos

20 mayo 2016

Un nuevo documental que presenta hoy la oficina del ACNUDH, muestra que la vivienda adecuada no es un lujo, sino un derecho.

El film se centra en el caso del Sr. Seljatin Burgazi y su familia. Durante más de una década, los Burgazi han vivido en Grmec, un asentamiento marginal de Belgrado. Ellos y otras familias romaníes huyeron a Belgrado durante la limpieza étnica que asoló en 1999 la provincia de Kosovo, donde entonces vivían.

Pero en junio de 2015, los Burgazi y las otras 60 familias romaníes que residían en Grmec se enfrentaron al desahucio. Según el dictamen de un inspector de viviendas del ayuntamiento, las casas habían sido levantadas ilegalmente y era preciso derribarlas. Las familias recibieron una notificación en la que se les concedía un día de plazo para trasladar sus viviendas o proceder a su demolición.

La noticia fue devastadora para el Sr. Burgazi, que cayó víctima de un infarto y tuvo que ser hospitalizado.

“Simplemente, no podía derribar mi casa”, afirmó. “La había construido con mis propias manos. No tenía otro lugar donde ir. ¿Adónde irían mis hijos? ¿Íbamos a dormir en la calle? Estaba desesperado”.

Entonces entraron en escena la oficina del ACNUDH y la ONG Comité de Abogados para los Derechos Humanos. El asunto se promovió en los ámbitos nacional e internacional, usando las cláusulas del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR por sus siglas en inglés), entre las que figura el derecho a una vivienda adecuada.

El esfuerzo dio resultado. Un tribunal serbio reconoció la validez de las cláusulas del ICESCR y detuvo el desahucio forzado hasta que se encontraran soluciones de alojamiento adecuadas. 

“No sabía que tuviera ningún derecho”, dijo el Sr. Burgazi. “Ahora sé que, cuando llegue el día de dejar nuestros hogares, no terminaremos en la calle, sino que podremos disfrutar del derecho a una vivienda adecuada, digna de un ser humano”.

La versión íntegra del documental puede verse aquí.

20 de mayo de 2016