Skip to main content

Declaraciones Consejo de Derechos Humanos

Ucrania: La Alta Comisionada cita amenazas «nuevas y peligrosas» para los derechos humanos

03 marzo 2022

Refugiados de Ucrania caminan a duras penas hacia la frontera polaca REUTERS/Thomas Peter

Pronunciado por

Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos

En

49º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

Lugar

Ginebra

Última actualización: recuento de víctimas civiles en Ucrania hasta el 16 de marzo

 

Debate urgente sobre la situación de derechos humanos en Ucrania a resultas de la agresión por parte de Rusia

Distinguido Presidente,
Excelencias,
Colegas y Amigos,

Hace una semana, el ataque militar de la Federación de Rusia contra Ucrania inició un nuevo y peligroso capítulo en la historia mundial. 

El Secretario General ha calificado este ataque como «la crisis más grave para la paz y solidaridad de los últimos años»; añadiendo: «un país se ha sumido en el caos; una región ha cambiado de forma drástica; y sus repercusiones se notan en todo el mundo.» 

El ataque que comenzó el 24 de febrero está provocando un impacto enorme para los derechos humanos de millones de personas por toda Ucrania.  Los niveles elevados de amenaza de armas nucleares subrayan la gravedad de los riesgos que supone para la humanidad entera. 

Las operaciones militares siguen al alza mientras hablamos, con ataques militares sobre y cerca de ciudades principales, que incluyen a Chernígov, Járkov, Jerson, Lysychansk, Sievierodonetsk, Sumy, Mariúpol y Zhytomyr, así como en la capital Kiev.  La ciudad de Vonovaja en la región de Donetsk ha sido completamente destruida por los bombardeos, y los residentes que aun permanecen en la ciudad se esconden en sótanos. 

Hasta el martes por la noche, mi Oficina había registrado y confirmado 752 víctimas civiles, incluyendo 227 muertos, 15 de los cuales son niños.  Al menos 525 personas han resultado heridas, incluyendo a 28 niños.  Voy a desglosar estas cifras según las regiones afectadas: Se han registrado 323 víctimas (65 muertos y 258 heridos) en las regiones de Donetsk y Luhansk.  Se registraron 429 víctimas (162 muertos y 267 heridos) en otras regiones de Ucrania, la ciudad de Kiev, así como en las regiones de Cherkasy, Chernígov, Jarkov, Kherson, Kiev, Odesa, Sumy, Zaporiyia y Zhytomir.  

Debo destacar que las cifras reales serán mucho mayores, ya que estamos a la espera de confirmar otras muchas víctimas, y existe retraso en la información procedente de algunas zonas sometidas a intensas hostilidades.  Un miembro de la Misión de Observación de la OSCE en Ucrania fue asesinado la pasada noche en Jarkov mientras buscaba suministros para su familia.  Lamentamos todas las muertes que han ocurrido. 

La mayor parte de las víctimas civiles fueron causadas por artillería pesada, sistemas de lanza-cohetes y ataques aéreos en zonas pobladas, a la vez que existen informes preocupantes de uso de municiones de racimo contra objetivos civiles.  Se ha inflingido daños masivos a edificios residenciales.  El uso de armas con efectos en zonas amplias en zonas urbanas pobladas corre el riesgo de ser intrínsicamente indiscriminado, por lo que hago un llamamiento al cese inmediato de esta fuerza. 

Se han producido asimismo daños considerables a un número significativo de objetivos civiles, que incluyen un hospital, escuelas y guarderías.  Estructura esencial ha resultado gravemente dañada, cortando el suministro de productos y servicios vitales, incluyendo electricidad, agua así como el acceso a atención sanitaria.   El 26 de febrero, tropas rusas cerca de Jarkov dispararon aparentemente a una ambulancia que transportaba víctimas con heridas graves; debido a lo cual el conductor resultó muerto y un profesional paramédico herido. 

Más de dos millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.  Un millón, conforme a cálculos de ACNUR, se han desplazado internamente.  Otros 1.040.000 refugiados han buscado refugio en países vecinos durante los últimos siete días, a menudo tras viajar durante días en bicicleta o a pie, en condiciones de frío extremo.  ACNUR ha calculado que hasta un total de cuatro millones de personas podrían abandonar el país en las próximas semanas si el conflicto continuara. 

Elogio el gran recibimiento que están teniendo los ucranianos que están abandonando su país.  Este recibimiento debe extenderse a todos aquellos que huyen de conflictos, independientemente de su ciudadanía, origen étnico, situación migratoria o de otro tipo.  Existen pruebas preocupantes de discriminación contra ciudadanos africanos y asiáticos a la hora de huir del país, por lo que la Oficina vigilará estos hechos de forma atenta. 

Decenas de millones de personas permanecen en el país, en peligro potencial de muerte. Me preocupa enormemente que la escalada actual de operaciones militares empeore los daños a los que se enfrentan estas personas.  Miles de personas, incluyendo personas mayores, mujeres embarazadas, así como niños y personas con discapacidades se están viendo obligadas a juntarse en refugios subterráneos y estaciones de metro para poder escapar de las explosiones.  Numerosas personas en situaciones de vulnerabilidad han sido separadas de sus familias y se encuentran atrapadas en la práctica.  Mis empleados en Ucrania han sido contactados por distintos grupos que temen ser perseguidos si las tropas rusas siguen avanzando, incluyendo a miembros de la comunidad tártara de Crimea en Ucrania continental, así como prominentes defensores de los derechos humanos y periodistas. 

Excelencias,

Nos encontramos aquí hoy para demostrar y defender nuestro compromiso con el multilateralismo y los derechos humanos.   Me hago eco del vital llamamiento realizado ayer por la Asamblea General para una resolución inmediata del conflicto por medios pacíficos. 

Los estados deben respetar el derecho internacional y los principios básicos que protegen la vida y dignidad humanas.

Es imperativo que se permita el pleno acceso para la entrega de ayuda humanitaria a civiles en todo el país. 

Apelo también de forma rotunda a la protección plena de todos los civiles, así como de los soldados capturados, tal como exige el derecho humanitario internacional. 

Es una realidad que, en un conflicto armado, se producen incidentes que violan las normas vinculantes que atañen a los conflictos armados internacionales.  Redunda en interés de todos los estados el asegurar que se cumplen estas normas, y que existe una debida rendición de cuentas cuando no se cumplen las mismas. 

Debo señalar que, a nivel internacional, la Corte Internacional de Justicia ha iniciado formalmente una investigación relacionada con el conflicto, y comenzará sus audiencias el lunes en base a una solicitud de medidas provisionales.  Asimismo, el Fiscal de la Corte Penal Internacional ha anunciado su decisión de iniciar de forma inmediata investigaciones activas sobre la situación en Ucrania, tras informaciones remitidas por un amplio número de Estados.  Y este Consejo tiene ante sí un propósito importante, basándose en las prácticas establecidas, de ampliar las fórmulas de rendición de cuentas a través de una comisión internacional independiente de investigación. 

La Oficina lleva desde hace ocho años supervisando de forma extensa y consistente la situación de derechos humanos en Ucrania, con especial atención a las regiones del Donbas en conflicto, así como a la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol, ocupadas por la Federación de Rusia desde 2014.  Los 40 informes que la Oficina ha publicado se encuentran accesibles al público, y documentan violaciones de derechos humanos internacionales y del derecho humanitario por múltiples actores durante dicho período. 

Nuestros observadores de derechos humanos continuarán operando en todo el país en la medida plena de sus capacidades.  Creo que esta crisis demuestra la importancia fundamental de nuestra misión objetiva de supervisar y documentar la situación en Ucrania, así como en muchos otros países, y aprovecho esta oportunidad para dar las gracias públicamente a los empleados de la Oficina, en especial a nuestros colegas en el terreno, por su dedicación. 

Excelencias,

Tal como el Secretario General ha declarado, la Carta de las Naciones Unidas siempre «se ha mantenido firme al lado de la paz, la seguridad, el desarrollo, la justicia, el derecho internacional y los derechos humanos, y una y otra vez, cuando la comunidad internacional se ha movilizado junta y de manera solidaria, estos valores han prevalecido.»

Es vital que sigan prevaleciendo ahora, en Ucrania, y en cualquier otra parte del mundo. 

Mis pensamientos están con todas las personas que sufren miedo, dolor y privación difíciles de soportar por culpa de la destrucción sin sentido que producen las guerras. 

Gracias, Sr. Presidente.