Skip to main content

Declaraciones Múltiples mecanismos

Diálogo interactivo sobre el informe periódico relativo a Ucrania

Ucrania: Un llamamiento en pro de los derechos

21 junio 2017

Declaración del Alto Comisionado en el 35º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

21 de junio de 2017

Excelencias,
Colegas y amigos:

Recibo con beneplácito esta oportunidad de presentar las últimas conclusiones de mi Oficina sobre la situación de derechos humanos en Ucrania. El 18º informe trimestral de la Misión de Observación de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania (HRMMU por sus siglas en inglés) abarca los tres meses transcurridos entre el 16 de febrero y el 15 de mayo de 2017.

En ese periodo, el conflicto entró en su cuarto año de duración. Las violaciones diarias del cese al fuego, el uso habitual de armamento pesado que vulnera las líneas de retirada y los bombardeos indiscriminados se siguen cobrando un alto precio en términos de vidas y propiedades entre la población civil, así como en infraestructuras públicas esenciales.  Los derechos humanos básicos –entre otros los derechos a la vida, la integridad física, la libertad de movimiento, el acceso a la atención médica y la educación-  siguen siendo vulnerados. Todavía se hace caso omiso de varios compromisos fundamentales, contraídos en virtud de los acuerdos de Minsk. 

No obstante, cabe señalar que el 1 de junio –poco después de que concluyera el periodo que abarca este informe- las Fuerzas Armadas de Ucrania y los grupos armados de las autoproclamadas “República Popular de Donetsk” y “República Popular de Luhansk” acordaron renovar durante 24 horas el compromiso de cese el fuego, en honor al Día Internacional de la Infancia. En esa jornada no se registró ninguna víctima civil, lo que demuestra que es posible garantizar una tregua real, con efectos positivos inmediatos.

Insto a todas las partes a que se inspiren en esta tregua de 24 horas y a que honren los derechos de todos los niños –y todos los adultos- en Ucrania cada día, mediante la aplicación de los compromisos contraídos en virtud de los acuerdos de Minsk. El respeto del derecho humanitario internacional por todos los contendientes es un factor esencial. Parte de ese respeto consiste en poner fin al bombardeo indiscriminado de las zonas habitadas, terminar con los ataques contra objetivos e infraestructuras civiles de vital importancia y dejar de colocar artefactos militares en zonas residenciales o cerca de ellas.

Excelencias:

Durante el periodo objeto del informe, la HRMMU registró 193 víctimas civiles relacionadas con el conflicto, entre las cuales hubo 36 fallecidos. Esto representa un aumento del 48 por ciento en relación con el periodo anterior. La mayoría de estas bajas fueron obra de bombardeos, artefactos explosivos y restos de explosivos de guerra. Este año, del 1 de enero al 18 de junio, la HRMMU registró 375 bajas civiles relacionadas con el conflicto; 67 muertos y 308 heridos. Esta cifra representa un aumento del 74 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2016. El número de víctimas civiles causado por los bombardeos se ha duplicado: 31 fallecidos y 178 heridos del 1 de enero al 18 de junio de 2017, en comparación con 12 muertos y 76 heridos durante el mismo periodo de 2016. Estas estadísticas apuntan a la índole cambiante del conflicto: la lucha se intensifica y ambas partes se aproximan mutuamente, con armamento pesado, soldados y miembros de los grupos armados incrustados con frecuencia en zonas residenciales o en medio de infraestructuras de uso civil.

La tendencia conexa de que aumenten las violaciones del cese al fuego indica que no hay voluntad política para detener la lucha. Pero las bajas civiles siguen siendo muy inferiores a las registradas en las etapas de conflicto activo, en el verano de 2014 y principios de 2015, lo que demuestra que incluso la aplicación parcial de los acuerdos de Minsk puede contribuir a salvar vidas.

El personal de mi oficina ha observado en reiteradas ocasiones cómo escuelas y hospitales resultaban dañados por las bombas. En la última semana de mayo, el hospital central de Krasnohorivka recibió un impacto directo, que averió algunas de sus unidades. La estación de depuración de aguas de Donetsk y la primera central de bombeo de Donbas del Sur resultaron dañadas en diversas ocasiones por los bombardeos, lo que puso en peligro el suministro de agua potable de más de 1 millón de personas a ambos lados de la línea de contacto.

El personal de mi oficina sigue documentando casos de detención ilícita y arbitraria en ambos lados de la línea de contacto, junto con abusos que equivalen a torturas o malos tratos. Las denuncias apuntan al uso sistemático de la tortura y los malos tratos por parte del Servicio de Seguridad de Ucrania contra detenidos vinculados al conflicto, con el fin de obligarlos a confesar. Esta situación se complica por la ineficacia de las investigaciones que se realizan cuando las víctimas denuncian estos hechos.

Sin embargo, tras una labor consistente de seguimiento, presentación de informes y promoción realizada por nuestro equipo, ha habido menos denuncias de tortura en la rama de los Servicios de Seguridad que opera en Zaporizhzhia, en el sureste de Ucrania. Las oficinas de la fiscalía de Zaporizhzhia y Kiev han iniciado investigaciones penales sobre los incidentes que la HRMMU les ha señalado. Esta respuesta debería convertirse en una práctica general.

Aunque la HRMMU tiene acceso a las prisiones del gobierno y a los centros de detención preventiva, los grupos armados que operan en el este impiden el acceso pleno e irrestricto de la misión a los detenidos. Exhorto a todas las partes en conflicto a que permitan el acceso periódico e irrestricto de los inspectores externos a todos los centros de privación de libertad.

Tres años después del asesinato de los manifestantes y policías en Maidan, que marcó el inicio de la violencia en el este de Ucrania, y de los incidentes violentos de Odesa del 2 de mayo de 2014, nadie ha tenido que responder ante los tribunales por estos sucesos. Insto al gobierno a que garantice la eficacia de las investigaciones y se asegure de que los juicios se celebran de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.

Excelencias:

La libertad de movimiento sigue restringida en toda la línea de contacto, lo que afecta diariamente a un promedio de 29.000 personas. Las privaciones socioeconómicas se ahondan en el este, agravadas por la prohibición gubernamental de transportar mercancías a través de la línea de contacto y la confiscación de unas 54 empresas por los grupos armados. Las dificultades y la incertidumbre resultantes se agravaron aún más cuando los grupos armados de Donetsk suspendieron por la fuerza las operaciones de una importante organización humanitaria privada, que suministraba ayuda –principalmente alimentos- a unas 500.000 personas

Excelencias:

Seguimos vigilando a distancia la situación de derechos humanos en Crimea, de conformidad con la Resolución 68/262 de la Asamblea General sobre la integridad territorial de Ucrania y la Resolución 71/205 de la Asamblea General, que reconoce que Crimea se encuentra bajo la ocupación temporal de la Federación de Rusia.

El informe contiene una descripción pormenorizada de la situación de derechos humanos en Crimea. Durante el periodo que abarca el informe, ha habido algunos casos preocupantes de menosprecio de las garantías que definen un juicio justo, especialmente en determinadas decisiones judiciales contra los tártaros de Crimea, así como la aplicación del derecho penal con carácter retroactivo. También se han documentado varios casos graves de malos tratos a reclusos, así como el traslado de personas detenidas en Crimea a centros de reclusión de la Federación de Rusia, en violación de los artículos 49 y 76 de la Cuarta Convención de Ginebra. Aplaudo los esfuerzos de los defensores del pueblo de Ucrania y la Federación de Rusia, que trabajando de consuno han contribuido al regreso a Ucrania de 12 de esos detenidos ucranianos.

El llamamiento de primavera al servicio militar obligatorio para ingresar en las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia dio comienzo hace dos meses. Debo subrayar que, con arreglo a la Cuarta Convención de Ginebra, una potencia ocupante no puede obligar a los residentes del territorio ocupado a servir en sus fuerzas armadas.

Para concluir, permítanme hacer hincapié en que mi oficina trabaja en estrecha colaboración con el gobierno de Ucrania, lo que abarca la cooperación técnica, con miras a garantizar la promoción y protección de los derechos humanos de toda la población de Ucrania.

Muchas gracias.

VER ESTA PÁGINA EN: