Skip to main content

Prof. Joe Cannataci fue nombrado Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la privacidad en julio de 2015.

Es el jefe del Departamento de Política de Información y Gobernanza de la Facultad de Medios y Ciencias del Conocimiento de la Universidad de Malta. También es catedrático de Políticas de la Información y Derecho de la Tecnología de Europa en la Facultad de Derecho de la Universidad de Groningen, de cuyo grupo de investigación en seguridad, tecnología y privacidad electrónica fue cofundador.

Joe Cannataci es profesor adjunto en el Instituto de Investigación sobre la Seguridad y la Escuela de Ciencias Informáticas y de la Seguridad de la Universidad Edith Cowan (Australia) y dedica gran parte de su tiempo a actividades de investigación en colaboración. Ha sido coordinador general de los proyectos SMART y RESPECT, relacionados con la vigilancia, y actualmente también es coordinador del proyecto MAPPING, relacionado con la gobernanza de Internet www.mappingtheinternet.eu.

Ha trabajado como profesional colegiado en el sector de la tecnología de la información en el Reino Unido, es miembro de la British Computer Society y sigue desempeñándose como consultor experto de diversas organizaciones internacionales.

Ha escrito numerosos libros y artículos sobre la legislación de protección de datos, la responsabilidad de los sistemas de expertos, los aspectos jurídicos de la informática médica y la protección por derecho de autor de los programas informáticos, y es coautor de diversos documentos y capítulos de libros de texto sobre la autorregulación e Internet, la Constitución de la Unión Europea y la protección de datos, la resolución de controversias en línea, la retención de datos y los datos policiales. Su último libro, The Individual and Privacy, fue publicado por Ashgate Publishing Ltd. en marzo de 2015.

En 2002 fue nombrado Oficial de la Orden de las Palmas Académicas por la República de Francia. Se mencionó su papel precursor en el desarrollo del derecho tecnológico y, en especial, del derecho a la intimidad como una de las principales razones por las que se le concedió este honor, junto con su contribución al desarrollo de la política de información de la Unión Europea. Ha obtenido subsidios para la investigación de la Academia Británica, el Consejo de Europa, el Comité de Ciencia y Tecnología, la UNESCO y la Comisión Europea por un total de más de 30 millones de euros. Es miembro del consejo editorial de seis publicaciones examinadas por homólogos.

VER ESTA PÁGINA EN: