Skip to main content

El Consejo de Derechos Humanos designó en septiembre de 2010 al primer Relator Especial sobre los derechos humanos de las IDP y le atribuyó las mismas funciones que había desempeñado hasta entonces el Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos. El mandato se renovó en 2022, en virtud de la resolución A/HRC/RES/50/6.

De conformidad con esta resolución, la Relatora Especial debe:

  1. Abordar el complejo problema de los desplazamientos internos, en particular incorporando los derechos humanos de las IDP a todos los ámbitos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas;
  2. Trabajar con miras a reforzar la respuesta internacional al complejo problema de los desplazamientos internos debidos a causas como los conflictos armados, la violencia generalizada, las violaciones de derechos humanos y los desastres, y participar en iniciativas de promoción y actividades internacionales coordinadas para mejorar la protección y el respeto de los derechos humanos de los desplazados internos, así como proseguir e intensificar el diálogo inclusivo con los Gobiernos, las organizaciones intergubernamentales, regionales y no gubernamentales y otros actores pertinentes.

El CDH pidió también a la Relatora Especial que redoblara los esfuerzos encaminados a ampliar la difusión, promoción y aplicación de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos. El CDH, la antigua Comisión de Derechos Humanos y la Asamblea General han aprobado regularmente resoluciones relativas al mandato y a los desplazados internos.

Prioridades estratégicas y temáticas actuales de la Relatora Especial

Al inicio de su mandato, el 1 de noviembre de 2016, la Relatora Especial inició una serie de consultas bilaterales con destacados interlocutores, con miras a configurar las prioridades estratégicas y las principales prioridades temáticas para los tres años de duración de su mandato.

La Relatora Especial decidió emprender diversas actividades para celebrar el 20º aniversario de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos en 2018 lo que ofrecía una oportunidad importante para sensibilizar acerca de esta normativa internacional y sobre la situación de los desplazados internos en todas las regiones del mundo.

De conformidad con sus prioridades estratégicas y además de los puntos principales de atención del mandato, la Relatora Especial decidió dedicar sus informes temáticos de los próximos tres años a los temas siguientes:

  1. Fortalecer la participación de los desplazados internos en las respuestas al desplazamiento interno
  2. Velar por la inclusión de los desplazados internos en los mecanismos de justicia de transición y los procesos de paz, como parte de las soluciones duraderas
  3. Mejorar la protección de los niños y las personas con discapacidad en situación de desplazados internos
  4. Reforzar la función de las instituciones nacionales de derechos humanos y otros agentes pertinentes de derechos humanos en la protección de los desplazados interno
  5. Abordar los vectores desatendidos del desplazamiento, incluso los proyectos de desarrollo y la violencia generalizada, así como los desastres vinculados a los efectos adversos de lenta evolución del cambio climático
  6. Abordar las cuestiones relativas a la vivienda, la tierra y la propiedad en el contexto del desplazamiento interno
  7. Prevenir las condiciones conducentes al desplazamiento interno.

Métodos de trabajo

En el cumplimiento de estas funciones, la Relatora Especial debe:

Áreas de trabajo

 

1. Fomentar el respeto de los derechos humanos de los desplazados internos

Promoción. La Relatora Especial mantiene el diálogo con gobiernos, organizaciones internacionales, ONG y otros agentes no estatales según resulte apropiado, a fin de sensibilizar acerca de los derechos humanos de las IDP y fomentar su protección, así como para abordar las violaciones de esos derechos, a través incluso de contactos personales y por escrito y, cuando proceda, mediante declaraciones públicas.

Difusión de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos. La Relatora Especial promueve la sensibilización y el diálogo acerca de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos (E/CN.4/1998/53/Add.2), incluso mediante el apoyo a su traducción y difusión, y la celebración de talleres con gobiernos, organizaciones internacionales, órganos regionales y ONG.

Promoción de políticas y leyes nacionales relativas al desplazamiento interno. El mandato de la Relatora Especial impulsa la elaboración de leyes y políticas nacionales sobre el desplazamiento interno y, a este fin, ha colaborado en la publicación de un manual para responsables políticos nacionales titulado “Manual para la protección de los desplazados internos" (marzo de 2010). El Manual aprovecha las competencias de los expertos en derecho internacional y los responsables políticos nacionales de diferentes regiones del mundo y define los elementos que deberían abordarse en el marco jurídico y político nacional sobre desplazamiento interno.

Ahondar la comprensión acerca de los derechos de las IDP. El mandato de la Relatora Especial contribuye a los cursos de derecho y política relativos al desplazamiento interno que ofrece el Instituto Internacional de Derecho Humanitario en San Remo (Italia), en los que participan importantes funcionarios gubernamentales y oficiales militares de alta graduación de diferentes regiones del mundo. La Relatora Especial también auspicia investigaciones específicas sobre temas vinculados a los derechos humanos de las IDP y sobre la manera en que las conclusiones de estos estudios pueden traducirse a medidas políticas.  

2. Dialogar con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros agentes

Realizar misiones a los países. Cada año la Relatora Especial lleva a cabo misiones a los países para examinar las cuestiones relativas a los derechos humanos y la protección de las IDP con las autoridades competentes, entidades de la sociedad civil, agentes internacionales y las propias IDP, y elaborar recomendaciones orientadas a solucionar los problemas en curso.

Entablar diálogos con representantes gubernamentales. Durante sus visitas a los países la Relatora Especial dialoga con funcionarios gubernamentales, al igual que lo hace con los representantes diplomáticos destacados en Nueva York, Ginebra y otros foros.  

Convocar talleres nacionales. La Relatora Especial convoca o apoya la celebración de talleres nacionales en los países afectados con el fin de congregar a representantes gubernamentales, miembros de la sociedad civil y de los órganos regionales e internacionales para elaborar respuestas nacionales más eficaces. Asimismo, la Relatora Especial celebra reuniones en otros lugares para centrar la atención sobre problemas y situaciones específicas relativas al desplazamiento interno.   

Apoyar a las instituciones nacionales de derechos humanos. Mediante el suministro de asistencia técnica y otras modalidades de apoyo, la Relatora Especial alienta a las instituciones nacionales de derechos humanos a que integren la cuestión del desplazamiento interno en sus planes de trabajo.

Lograr la participación de los agentes no estatales.  La Relatora Especial también trata de lograr la participación de los agentes no estatales (grupos armados) en el diálogo sobre derechos humanos y hacer que cumplan con los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos.

Crear alianzas con la sociedad civil. La Relatora Especial colabora con interesados de la sociedad civil del mundo entero y apoya sus esfuerzos para promover y proteger los derechos de las IDP. Entre los proyectos de colaboración figuran: la elaboración de estudios, informes, manuales y otros materiales sobre los derechos de los desplazados internos; cursos, conferencias y talleres que sensibilizan y refuerzan las respuestas al desplazamiento interno; apoyo al monitoreo de derechos humanos realizado por las propias IDP y las campañas de difusión sobre los derechos de los desplazados internos.

Dar voz a las IDP. La Relatora Especial trata de dar voz a las IDP y de velar por su participación en las actividades del mandato, incluso durante las visitas a los países.

3. Fortalecer la respuesta internacional al desplazamiento interno

Plantear las preocupaciones relativas a los derechos humanos y la protección en la esfera internacional. Con miras a garantizar la eficacia de la respuesta internacional a los desplazamientos internos, la Relatora Especial llama la atención hacia las situaciones en las que es necesario mejorar los arreglos de protección, en especial mediante sus informes de misión y su participación en el Comité Permanente entre Organismos * y otros foros interinstitucionales. La Relatora Especial colabora estrechamente con el Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios,* el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ,* y otras entidades y organizaciones pertinentes a fin de definir soluciones que permitan colmar las lagunas existentes en las respuestas internacionales a las necesidades y los derechos de las IDP.

Integrar las cuestiones relativas a las IDP en la labor de las organizaciones regionales. La Relatora Especial trata de integrar las respuestas a los problemas regionales relativos a las IDP en la labor de las organizaciones regionales. Mediante iniciativas conjuntas con esas organizaciones, la Relatora Especial apoya la celebración de talleres regionales y la elaboración de programas y políticas que beneficien a las IDP.

4. Integrar los derechos humanos de las IDP en el sistema de las Naciones Unidas

Reforzar la colaboración con el ACNUDH, los Órganos de Tratados y otros Procedimientos Especiales. La Relatora Especial colabora estrechamente con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y con los Procedimientos Especiales de carácter nacional y temático del Consejo de Derechos Humanos en la tarea de incrementar la notoriedad de los asuntos relativos a las IDP en el ámbito de sus mandatos respectivos, y alienta a los Órganos de Tratados de derechos humanos para que presten una atención sistemática a esas cuestiones.

Integrar la atención a los asuntos de derechos humanos relativos a las IDP en la labor de los órganos, departamentos y programas de las Naciones Unidas. La Relatora Especial aporta sus competencias en materia de derechos humanos de las IDP a otros órganos, departamentos y programas pertinentes de las Naciones Unidas con el fin de asistir en la elaboración de programas y políticas, de conformidad con la normativa internacional y las necesidades de los desplazados internos. Además de esta colaboración con agentes humanitarios, la Relatora Especial se dirige también a entidades que se ocupan de la política, la pacificación, el desarrollo y la financiación.

Promoción interinstitucional. La Relatora Especial participa en foros interinstitucionales, incluido el Comité Permanente entre Organismos, en el que la Relatora es una invitada permanente, para tratar asuntos temáticos y específicos de cada país, así como preocupaciones generales relativas a los derechos humanos de las IDP. Asimismo, la Relatora Especial presta apoyo, cuando procede, en la elaboración de políticas y procedimientos para el conjunto del sistema de las Naciones Unidas.

La Relatora Especial presenta informes anuales al Consejo de Derechos Humanos y a la Asamblea General*.

*El ACNUDH no asume responsabilidad alguna por el contenido de los sitios web externos.

Antecedentes del mandato

En 1992, el Secretario General, a petición de la Comisión de Derechos Humanos, nombró a su primer Representante sobre las personas desplazadas internamente (IDPs). En abril de 2004, la Comisión pidió al Secretario General que creara un nuevo mecanismo para aprovechar la labor del Representante y centrar más la atención sobre los derechos humanos de los desplazados internos. En consecuencia, en septiembre de 2004 el Secretario General designó a su nuevo Representante Especial sobre los derechos humanos de las personas desplazadas internamente.

Con posterioridad, en septiembre de 2010, el Consejo de Derechos Humanos nombró al primer Relator Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos, que asumió sus funciones el 1 de noviembre de 2010. Aunque cambió el nombre del mandato, sus funciones y contenidos siguieron siendo esencialmente los mismos. El Relator Especial siguió aprovechando la labor de sus predecesores en la tarea de sensibilizar acerca de los asuntos relativos a las IDP, promover y difundir los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos (E.CN.4/1998/53/Add.2) en los planos nacional, regional e internacional, realizar misiones a los países, celebrar talleres nacionales y regionales, apoyar el aumento de capacidades y efectuar investigaciones para mejorar las políticas. El mandato del Relator Especial cuenta con el respaldo de la Oficina del ACNUDH.