Skip to main content

El Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género convoca una consulta pública en la que los Estados, los órganos de las Naciones Unidas y los interesados en la cuestión tendrán la oportunidad de intercambiar opiniones con el Experto Independiente para definir el alcance de su labor, fijar las prioridades y elaborar estrategias eficaces.

El Experto Independiente debatirá también acerca de los cinco elementos fundamentales que están interconectados y se refuerzan mutuamente, que son esenciales para abordar los retos de la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género y que contribuirán a formular las prioridades del mandato:

  • Despenalización
  • Eliminación del estigma
  • Reconocimiento jurídico de la identidad de género
  • Integración cultural con diversidad sexual y de género
  • Solidaridad

Esta consulta le facilitará al Experto Independiente la definición de los ámbitos prioritarios de trabajo en la realización de su mandato, el establecimiento de objetivos a corto y largo plazo y la elaboración de estrategias eficaces para alcanzarlos. Los debates enriquecerán el informe inicial que el Experto Independiente presentará al Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General en junio y octubre de 2017, respectivamente.
Más información...

Participación y programa

La consulta está abierta a los Estados y a los órganos, programas y fondos de las Naciones Unidas, mecanismos regionales de derechos humanos, instituciones nacionales de derechos humanos, miembros de organizaciones de la sociedad civil, comunidades religiosas y agrupaciones interconfesionales, profesionales de la salud, institutos de enseñanza y a todos los demás interesados.

La consulta dará comienzo con una sesión de carácter general en la que el Experto Independiente presentará su trabajo y sus ideas iniciales acerca del mandato y sostendrá un intercambio de opiniones con todos los participantes.

Con miras a fomentar un debate profundo y sustancial, la consulta se dividirá entonces en tres reuniones. En cada una de estas, se dará a un núcleo de participantes la oportunidad de debatir directamente con el Experto Independiente, mientras que los demás asistentes podrán hacerlo al final de la reunión, si el horario lo permite.
Programa y preguntas de orientación...

Información práctica y datos de contacto

La consulta se celebrará en el Palacio de las Naciones, Avenue de la Paix 8-14, Ginebra (Suiza), Sala XXV, los días 24 y 25 de enero de 2017.

Si no dispone de un distintivo para acceder al Palacio de las Naciones, sírvase enviar un mensaje por correo electrónico a ie-sogi@ohchr.org, a más tardar el 16 de enero de 2017, y solicite en el texto que su nombre sea añadido a la lista que obra en manos del personal de seguridad. Tenga en cuenta que la acreditación demorará algunos días más.

En lo que atañe a asuntos relacionados con esta consulta o la presentación de información relativa al mandato, sírvase escribir al Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género (ie-sogi@ohchr.org).

La consulta se transmitirá en vivo por conducto de YouTube en https://www.youtube.com/user/UNOHCHR y podrá seguirse a través de las redes sociales usando la etiqueta #UNSOGI.