Skip to main content

Necesitamos una economía y un modelo de desarrollo basados en los derechos humanos; y necesitamos sociedades que, en toda su diversidad, compartan el compromiso sólido de reducir las desigualdades y promover todos los derechos humanos.

INTERVENCIÓN DE LA ALTA COMISIONADA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, MICHELLE BACHELET, EN EL 47º PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS

La “Iniciativa Surge” y los derechos humanos

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos creó la “Iniciativa Surge” a finales de 2019, con miras a responder a las desigualdades flagrantes, la lenta ejecución de los ODS y el aumento del descontento social. El propósito de la iniciativa es reforzar el compromiso sobre el terreno con los derechos económicos, sociales y culturales (ESCR), los ODS y la prevención, y fortalecer el vínculo entre los derechos humanos y los económicos. El estallido de la pandemia de COVID-19, pocos meses después de la inauguración de Surge, confirió un carácter de urgencia a la consecución de sus objetivos. La Iniciativa Surge está coordinada conjuntamente por los jefes de la Sección de Desarrollo Sostenible (SDS) y la Sección de Cuestiones de Derechos Humanos, Económicos y Sociales (HRESIS), cuenta con el aporte de miembros del personal de ambas secciones, así como con un equipo de cinco expertos en macroeconomía.

Basándose en el Informe del Secretario General titulado “Nuestra Agenda Común” para poner en marcha “un nuevo contrato social basado en los derechos humanos”, la Iniciativa Surge ha colaborado con nuestras más de 90 unidades fuera de la Sede y con los Equipos de País de las Naciones Unidas a fin de:

  • Proporcionar investigaciones especializadas y contextualizadas, asesoramiento y análisis, de modo que las políticas macroeconómicas incorporen los derechos económicos y sociales, y así impulsar la consecución de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible;
  • Poner en funcionamiento las conclusiones y recomendaciones de los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, incluso en el Examen Periódico Universal, mediante el apoyo a los colegas que trabajan sobre el terreno, para que traduzcan esos aspectos en opciones estratégicas que modulen las políticas, los planes y las estrategias nacionales que se aplican en la consecución de los ODS;
  • Asesorar sobre políticas económicas a medio y largo plazo, centrándose en los márgenes fiscales para el gasto social y la elaboración de presupuestos, creación de impuestos y tratamiento de las desigualdades, basados en los derechos humanos, las repercusiones de las reformas económicas sobre los derechos humanos y los efectos de las políticas de austeridad de las instituciones financieras internacionales (IFI);
  • Interactuar con los nuevos marcos de análisis comunes de países y de cooperación para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para aplicar los principios contenidos en el Llamamiento del Secretario General a la acción en favor de los derechos humanos, que exhorta al sistema de las Naciones Unidas a aprovechar la oportunidad que esta generación le brinda para construir un mundo más justo.

Todo lo anterior se logra mediante el apoyo al personal del ACNUDH en las unidades fuera de la Sede, los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas, los Equipos de País de las Naciones Unidas, las autoridades gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos, las comunidades afectadas y otras partes interesadas como, por ejemplo, las instituciones financieras internacionales.

La Iniciativa Surge se financia a través del presupuesto ordinario del ACNUDH, así como mediante aportes del Grupo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UNSDG), el Fondo Fiduciario de Múltiples Donantes para la Normalización de los Derechos Humanos, Suiza y China. Desde julio de 2021, la Iniciativa ha establecido además una asociación con el Instituto Raoul Wallenberg.

Algunos ejemplos de países comprometidos figuran en este Informe del Fondo Fiduciario de Múltiples Donantes.

Documentos

Reuniones y eventos

Vídeos