Skip to main content

El ACNUDH ha realizado una sólida contribución a la integración de los derechos humanos en todo el proceso orientado a definir la Agenda 2030 y sus ODS y trata de garantizar que las estrategias y las medidas para aplicar sus cláusulas se fundamenten en los derechos humanos y no dejen a nadie rezagado.
Como parte de nuestra misión, colaboramos con los Estados, otros órganos de desarrollo del sistema de las Naciones Unidas, las instituciones nacionales de derechos humanos, la sociedad civil y otras partes interesadas en los ámbitos siguientes:

Compromisos intergubernamentales

Fortalecer los vínculos entre los derechos humanos y el desarrollo sostenible en el Foro Político de Alto Nivel y el Consejo de Derechos Humanos.

Documentos:

Política mundial

Elaborar, conjuntamente con los demás países del sistema de las Naciones Unidas, políticas que sitúen a los derechos humanos y la estrategia de “que nadie quede rezagado”, en la vanguardia del apoyo que las Naciones Unidas brindan a la aplicación de los ODS.

Documentos:

Aplicación en el plano nacional

Proporcionar análisis y contenidos relativos a los derechos humanos a través de las unidades fuera de la Sede del ACNUDH, como aportes a las estrategias y los planes nacionales de desarrollo, incluso mediante los análisis comunes de países y los marcos de cooperación para el desarrollo sostenible.

Documentos:

Datos e indicadores

Con el argumento de que la “revolución de los datos” para el desarrollo sostenible abarca cabalmente no solo los indicadores relativos a los derechos humanos sino también las estrategias basadas en esos derechos que se aplican a la recopilación, elaboración, evaluación y difusión de las estadísticas, el ACNUDH funciona como “depositario” de los indicadores de los ODS 16.1.2, 16.10.1 y 10.3.1./16.b.1.

Documentos:

Transparencia

Ayudar a los Estados miembros y a otras partes interesadas a garantizar que los procesos de seguimiento y revisión de la Agenda 2030 a nivel nacional, regional y mundial tengan en cuenta las cuestiones de género y apliquen una perspectiva basada en los derechos humanos, aprovechando las sinergias entre los procesos y estructuras de derechos humanos y de desarrollo sostenible.

Documentos:

La financiación del desarrollo

La Agenda para la Acción de Addis Abeba (AAAA), aprobada en la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo, celebrada en Addis Abeba en julio de 2015, proporciona las bases para una alianza mundial revigorizada con miras al desarrollo sostenible. La AAAA esboza los recursos -financieros y de otro tipo- y las iniciativas conjuntas que se necesitan para alcanzar los ODS.

Documentos: