Skip to main content

La pandemia de COVID-19 ha socavado el progreso que se había logrado en materia de desarrollo sostenible. Esta epidemia plantea un reto importante a la aplicación plena de la Agenda 2030 y entre sus efectos puede constatarse un aumento de la pobreza extrema, las desigualdades y la injusticia en el mundo entero. En el contexto de los mayores reveses de derechos humanos de nuestro tiempo, “la Agenda 2030, basada en los derechos humanos, ofrece una hoja de ruta exhaustiva para la recuperación sostenible de la pandemia”, tal como señala el  Informe de políticas de las Naciones Unidas sobre el COVID-19 y los derechos humanos. Su núcleo de valores basados en los derechos humanos puede ayudar a que las personas y sus derechos reciban prioridad en estos esfuerzos, que se aborden las necesidades de los más vulnerables y que las causas estructurales subyacentes de la desigualdad y la discriminación sean objeto de tratamiento. Pulse aquí si desea acceder a los materiales de orientación que el ACNUDH ha preparado en relación con la respuesta y la recuperación del COVID-19.

En el Foro Político de Alto Nivel de 2021 celebrado bajos los auspicios del ECOSOC se debatió sobre las maneras de garantizar una recuperación sostenible y resiliente del COVID-19, que pusieran a las Naciones Unidas en condiciones de hacer realidad la Agenda 2030. El tema de la reunión fue: “Una recuperación sostenible y resiliente de la pandemia de COVID-19 que promueva las dimensiones económicas, sociales y medioambientales del desarrollo sostenible: Cómo construir una vía inclusiva y eficaz para la consecusión de la Agenda 2030 en el contexto de la Década de Acción para el Desarrollo Sostenible”.

La tercera reunión entre periodos de sesiones sobre los derechos humanos y la Agenda 2030 que se celebró el 14 de enero de 2021, bajo el lema “Por una reconstrucción mejor: Integrar los derechos humanos en una recuperación sostenible y resiliente de la pandemia de COVID-19”, se centró en la aplicacilón del ODS 10 sobre la reducción de la desigualdad y el ODS 16 sobre la paz, la justicia y las instituciones sólidas, a medida que los países se esfuerzan por reconstruir lo perdido durante la pandemia.