Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Proyecto de Ley sobre Migración Ilegal en el Reino Unido: La Agencia para los Refugiados de las Naciones Unidas y la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas advierten de las profundas consecuencias para los derechos humanos y para el sistema internacional de protección de los refugiados

18 julio 2023

GINEBRA (18 de julio de 2023) - El Proyecto de Ley sobre Migración Ilegal, el cual acaba de ser aprobado por el Parlamento del Reino Unido, contraviene las obligaciones de ese país conforme a la normativa internacional de derechos humanos y el derecho de los refugiados y conllevará consecuencias muy graves para las personas que necesitan protección internacional, advirtió hoy el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Filippo Grandi.

El Proyecto de ley niega el acceso a asilo en el Reino Unido a cualquier persona que llegue de forma irregular, habiendo atravesado un país, aunque fuera por un período breve de tiempo, donde no se enfrentaban a persecución. Se les prohíbe solicitar protección para refugiados o cualquier otra solicitud basada en los derechos humanos, sin importar lo imperiosas que sean sus circunstancias. Además, la ley exige su expulsión a otro país, sin garantía alguna de que podrán acceder de forma necesaria a algún tipo de protección en ese país. Crea nuevas y extensas competencias para detener a personas, bajo condiciones limitadas de supervisión judicial.

«Durante décadas, el Reino Unido ha proporcionado refugio a aquellos y aquellas que lo necesitaban, en consonancia con sus obligaciones internacionales, una tradición de la cual el país se ha sentido siempre orgulloso. Esta nueva legislación viene a erosionar de forma considerable el marco legal que ha servido para proteger a tantísimas personas, exponiendo a refugiados y refugiadas a graves riesgos que vulneran el derecho internacional,» aseguró Grandi.

El Proyecto de ley niega el acceso a protección en el Reino Unido a cualquier persona que entre en su ámbito de aplicación, incluyendo a niños no acompañados o que viajen de forma individual, independientemente de que corran riesgo de persecución, de que puedan haber sufrido violaciones de sus derechos humanos o de si son supervivientes de trata de personas o de esclavitud moderna o de que puedan presentar algunas otras solicitudes debidamente fundamentadas conforme a la normativa internacional de derechos humanos y el derecho humanitario.

«Llevar a cabo expulsiones de personas bajo estas circunstancias es contrario a las prohibiciones de devolución y de realizar expulsiones colectivas, al derecho a un debido proceso, a una vida familiar y privada, y al principio de velar por los mejores intereses de los niños y niñas afectados,» declaró el Alto Comisionado Türk.

La mayor parte de las personas que huyen de una guerra o de persecución no tienen o no pueden acceder a documentos formales tales como pasaportes o visados. Rara vez pueden acceder a rutas seguras y «legales». El Estatuto de los Refugiados de 1951, por su parte, reconoce de forma explícita que existe la posibilidad de que los refugiados tengan que entrar en un país de asilo de forma irregular.

En la ausencia de trámites de expulsión que sean viables con terceros países, o sin la capacidad operativa adecuada para expulsar a grandes números de solicitantes de asilo, es posible que miles de personas acaben quedándose en el Reino Unido de forma indefinida y en una situación legal precaria.

Esta legislación empeorará la situación ya de por sí vulnerable de aquellas personas que llegan de forma irregular al Reino Unido, limitando drásticamente el disfrute de sus derechos humanos, además de exponerles al riesgo de detención y de miseria.

Como resultado, sus derechos a la salud, a un nivel de vida adecuado y a empleo corren peligro, los que les deja expuestos al riesgo de explotación y abuso.

“Además de despertar serias dudas de tipo legal desde una perspectiva internacional, este proyecto de ley sienta un precedente preocupante de eliminación de obligaciones relativas a la concesión de asilo que otros países, incluso en Europa, pueden verse tentados a poner en marcha también, teniendo un efecto potencialmente negativo para el sistema internacional de protección de los refugiados y de los derechos humanos en su conjunto,” advirtió Türk.

“El ACNUDH comparte la preocupación del gobierno del Reino Unido respecto del número de solicitantes de asilo que están recurriendo a peligrosas travesías del Canal. Celebramos los esfuerzos actuales para conseguir que el sistema de solicitud de asilo actual funcione de un modo más eficiente a través de una tramitación de caso por caso más veloz, justa y eficiente, el cual permita la integración de aquellas personas que se considere que necesitan de protección internacional así como un rápido retorno a sus países de origen de aquellos otros y otras que no cuenten con una base legal sólida para poder permanecer en el país. Lamentablemente, estos avances quedarán considerablemente perjudicados por esta nueva legislación. Es también fundamental la cooperación con socios europeos y de otros países situados a lo largo de las rutas que usan los refugiados y migrantes para desplazarse,” afirmó Grandi.

Todas las personas que abandonan sus países de origen en busca de seguridad y protección en otro sitio tienen derecho al pleno respeto de sus derechos humanos y de su dignidad, independientemente de su condición legal, su modo de llegada al país o de cualquier otra distinción.

«El Reino Unido ostenta un compromiso de larga data en la defensa de los derechos humanos internacionales y del derecho sobre los refugiados. Este compromiso inquebrantable es hoy más necesario que nunca,» subrayó el Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

«Insto al Gobierno del Reino Unido a renovar este compromiso con los derechos humanos revocando esta ley y asegurando que los derechos de todos los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo son respetados, protegidos y se cumplen, sin discriminación alguna. Esto debe incluir esfuerzos para garantizar una tramitación ágil y justa de las solicitudes de asilo y de derechos humanos, para mejorar las condiciones de la recepción de solicitantes, además de para incrementar la disponibilidad y accesibilidad de rutas seguras destinadas a facilitar una migración regular,» aseguró Türk.

FIN

Para más información sobre esta cuestión, póngase en contacto con:

ACNUR:

Londres, Liana Bianchi; bianchi@unhcr.org, +44 7880 230 985
Ginebra, Louise Donovan, donovan@unhcr.org, +41 79 217 30 58
Ginebra, Shabia Mantoo, mantoo@unhcr.org, + 41 79337 7650

ACNUDH

Ginebra: Liz Throssell, elizabeth.throssell@un.org, +41 22 917 9296
Ginebra: Jeremy Laurence, jeremy.laurence@un.org, + 41 79 444 7578