Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Myanmar: Bachelet condena ejecuciones y pide la liberación de todos los prisioneros políticos

25 julio 2022

Jóvenes manifestantes portan una pancarta de gran tamaño con el mensaje «Nunca tendremos miedo» durante una protesta contra el golpe en Yangon, Myanmar, el 25 de julio de 2022. © Reuters

GINEBRA (25 de julio de 2022) - La jefa de derechos humanos de las Naciones Unidas Michelle Bachelet condenó hoy de forma rotunda la ejecución por parte del poder militar de Myanmar de cuatro activistas por la democracia a pesar de los repetidos llamamientos de Naciones Unidas y del conjunto de la comunidad internacional para que no ejecutaran las penas de muerte.

«Estoy consternada por el hecho de que a pesar de las peticiones llegadas de todo el mundo, el poder militar llevara a cabo estas ejecuciones sin ninguna consideración por los derechos humanos,» declaró Bachelet.  «Este acto cruel y regresivo supone una extensión de la actual campaña de represión que está llevando a cabo la junta militar contra su propio pueblo.

«Estas ejecuciones, las primeras en realizarse en Myanmar en décadas, suponen violaciones crueles del derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de una persona, así como de las garantías de un juicio justo.  Que el gobierno militar haya sumado más asesinatos solamente servirá para profundizar la crisis que ellos mismos han creado.»

La Alta Comisionada solicitó la liberación inmediata de todos los prisioneros políticos y de otras personas detenidas de forma arbitraria, e instó al país a restablecer la moratoria de facto sobre el uso de la pena de muerte, como un paso previo hacia la abolición definitiva. 

El 25 de julio, los medios estatales de Myanmar informaron que el régimen militar había ejecutado a cuatro personas que incluían al anterior parlamentario de la Liga Nacional para la Democracia (NLD, según siglas en inglés) Phyo Zeya Thaw, y el activista por la democracia Kyaw Min Yu, conocido popularmente como Ko Jimmy.  Hla Myo Aung y Aung Thura Zaw fueron los otros dos hombres ejecutados.

Ko Jimmy y Phyo Zaya Thaw fueron detenidos el 23 de octubre y el 18 de noviembre de 2021  respectivamente.  Ko Jimmy fue acusado posteriormente de sedición.  Tanto Phyo Zayar Thaw como Ko Jimmy fueron también acusados conforme a la Ley de Lucha contra el Terrorismo y condenados a muerte por un tribunal militar el 21 de enero de 2022.  Sus apelaciones posteriores fueron desestimadas.  Hla Myo Aung y Aung Thura Zaw fueron condenados por asesinato. Sus apelaciones también fueron desestimadas. 

En Myanmar, casos de esta índole están siendo juzgados por tribunales militares a puerta cerrada.  Desde el golpe militar del 1 de febrero de 2021, 117 personas, incluyendo dos niños, han sido condenadas a muerte, entre los que se encuentran 41 condenados en ausencia.  Más de 11.500 personas permanecen detenidas por oponerse a la toma del poder por el ejército. 

«Lo que resulta aun más preocupante es que más del 30 por ciento de más de 2.100 personas asesinadas desde febrero de 2021 han muerto bajo custodia militar, la mayoría como resultado de malos tratos,» explicó Bachelet. 

El 3 de junio, el Secretario General de las Naciones Unidas António Guterres expresó su preocupación por la decisión del régimen militar de seguir adelante con las ejecuciones y reiteró su llamamiento a respetar los derechos de las personas a la libertad de opinión y de expresión.   Bachelet se hizo eco de este llamamiento para que el poder militar «retirara todos los cargos contra los detenidos por acusaciones relacionadas con el ejercicio de sus libertades y derechos fundamentales» así como la puesta en libertad inmediata de todos los políticos prisioneros en Myanmar. 

«Al poder militar parece no preocuparle acabar con esta crisis o reducir el nivel de violencia tal como le obligan sus obligaciones internacionales, y menos aun muestra ninguna voluntad de respetar el debido proceso, la justicia o el estado de derecho,» aseguró Bachelet. 

La Alta Comisionada reiteró su llamamiento a los países vecinos de Myanmar y a la comunidad internacional en su conjunto para exigir responsabilidades al poder militar conforme con sus compromisos con el derecho internacional, así como con el «Consenso de Cinco Puntos» de la ASEAN.

FIN

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

Liz Throssell + 41 22 917 9296 / 
elizabeth.throssell@un.org o

Jeremy Laurence + +41 22 917 9383 / 
jeremy.laurence@un.org o

Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / 
marta.hurtadogomez@un.org

Etiqueta y comparte
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights