Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Las fuerzas gubernamentales violan y matan a civiles en Sudán del Sur

Violencia despiadada en Sudán del Sur

10 julio 2018

Ginebra (10 de julio de 2018). Los observadores de derechos humanos de las Naciones Unidas constataron lo que parecen ser ataques deliberados, despiadados y de extrema violencia contra civiles, en especial contra mujeres y niños, por parte de las fuerzas armadas gubernamentales y sus aliados, al igual que de milicias juveniles, en partes del Estado de Unity, en Sudán del Sur.

En un informe publicado el martes se documentan actos que constituyen flagrantes vulneraciones y abusos del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario e incluso podrían constituir crímenes de guerra. La investigación también ha identificado a tres individuos sobre los que recaería la máxima responsabilidad de las violaciones cometidas. Según se informa, uno de ellos fue cesado en sus funciones por su presunta implicación en los hechos.

La violencia tuvo lugar después de que los combates entre el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLA por sus siglas en inglés) y sus aliados, contra el grupo opositor SPLA-IO (RM) en el Estado de Unity, culminaran en una importante operación militar llevada a cabo por fuerzas gubernamentales en los meses de abril y mayo, en diversas zonas de ese Estado. La ofensiva militar fue parte de un ciclo de violencia más amplio, durante el cual las fuerzas opositoras también efectuaron ataques armados que causaron víctimas civiles. 

Los observadores de derechos humanos de las Naciones Unidas llegaron a la conclusión de que entre el 16 de abril y el 24 de mayo el Gobierno, sus aliados y la milicia juvenil asesinaron como mínimo a 232 civiles e hirieron a muchos más en zonas de Mayendit y Leer, que estaban bajo el control de la oposición.

Las tropas en cuestión atentaron contra la población civil y mataron a ancianos, a personas con discapacidad y a niños muy pequeños, en terribles actos de violencia. La investigación constató que algunas de las víctimas fueron colgadas de los árboles y a otras las quemaron vivas en sus propias viviendas.

Las víctimas y los testigos contaron cómo el SPLA y sus aliados entraron en los pueblos al amanecer, rodearon las casas y empezaron a disparar contra los civiles que huían. Luego los atacantes robaron ganado, saquearon hogares enteros, e incendiaron casas y almacenes de alimentos. 

El informe documenta el uso de la violencia sexual como arma de guerra, con al menos 120 mujeres y muchachas violadas individualmente o en grupo, entre ellas varias niñas de apenas cuatro años de edad. Una mujer de 20 años fue violada cuando todavía estaba sangrando tras haber dado a luz. Los soldados mataron a tiros a las que se resistieron. Por lo menos 132 mujeres fueron secuestradas.

Según los supervivientes, la brutalidad y crueldad de los atacantes indican que sus intenciones eran arrasar, matar o desplazar forzosamente a la población, incendiar sus casas y cosechas, castigarlos y aterrorizarlos para asegurarse de que no volvieran jamás. Muchos civiles huyeron durante los tiroteos y bombardeos.

“Algunos de los cadáveres que vieron los observadores de derechos humanos de las Naciones Unidas el 12 de mayo en Mayendit del Norte presentaban heridas de bala en la espalda”, indica el informe. “Según la información recibida, en muchos casos los ancianos, los enfermos y las personas con discapacidad que no pudieron huir murieron incinerados en vida, cuando los agresores prendieron fuego a sus chozas”.

“Como consecuencia, más de 5.000 personas buscaron asilo en los emplazamientos protegidos por las Naciones Unidas en Leer y Bentiu. Se calcula que otras 8.000 se escondieron entre los arbustos y pantanos, mientras que 18.000 buscaron refugio en la ciudad de Mayendit. También los agentes humanitarios fueron objetivos de los militares. Los atacantes asesinaron a tres cooperantes humanitarios locales y destruyeron sus instalaciones, con lo que dejaron indefensas a personas que necesitaban urgentemente comida, agua, medicamentos y refugio.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, instó al Gobierno a que detuviera todos los ataques contra los civiles, emprendiera investigaciones y obligara a los culpables a rendir cuentas, en especial a los oficiales con mando de tropas.

“Los autores de estos repulsivos actos contra civiles indefensos, en especial los oficiales con mando de tropas, no deberían quedar impunes”, declaró el Alto Comisionado.

“Debe haber consecuencias para quienes, según se informa, violaron en grupo a una niña de seis años, degollaron a ancianos, ahorcaron a mujeres que se resistían al saqueo y dispararon contra civiles que en su huida se escondieron en las ciénagas. Quienes ordenaron e hicieron posibles esos horribles crímenes deben rendir cuentas. El Gobierno de Sudán del Sur y la comunidad internacional tienen la obligación de velar por que se imparta justicia”.

El Alto Comisionado pidió al Gobierno de Unidad Nacional de Sudán del Sur y a la Unión Africana que avancen rápidamente hacia la creación de un tribunal mixto para Sudán del Sur con miras a garantizar la rendición de cuentas en los casos de violaciones flagrantes de derechos humanos.

La Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur y los agentes humanitarios intervienen actualmente en numerosos frentes, con miras a incrementar la presencia de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz en la zona, ayudar a los necesitados, prolongar el monitoreo y la presentación de informes sobre violaciones de derechos humanos y sostener el diálogo político con funcionarios del Gobierno, jefes de ambas fuerzas y la sociedad civil.

FIN

Para leer el informe completo consulte aquí

Si desea ver el video y una entrevista sobre el informe realizada a un oficial de derechos humanos de las Naciones Unidas

Para ver un mapa interactivo de las zonas afectadas y una ficha técnica de los resultados y https://www.ohchr.org/Documents/Countries/SS/UNMISSReportApril_May2018_Infographic.pdf

Para más información y solicitudes póngase en contacto conRupert Colville (+41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org) o Ravina Shamdasani (+41 22 917 9169 / rshamdasani@ohchr.org) o Liz Throssell (+41 22 917 9466 / ethrossell@ohchr.org).

Este año 2018 se conmemora el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal, traducida a la cifra récord de 500 idiomas, se basa en el principio de que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. La DUDH sigue siendo pertinente para todos, cada día. Con el fin de honrar el 70º aniversario de este documento que tan extraordinaria influencia ha ejercido, instamos a todas las personas a  Defender los derechos humanos: www.standup4humanrights.org

Etiqueta y comparte - Twitter: @UNHumanRights y Facebook: unitednationshumanrights