Skip to main content

Comunicados de prensa Múltiples mecanismos

Comisionados de las Naciones Unidas sobre el retorno de los Derechos Humanos a Sudán Meridional

13 febrero 2023

JUBA/GINEBRA, 13 de febrero de 2023 – Miembros de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos en Sudán Meridional comenzarán su 11ª visita a Sudán Meridional el martes, 14 de febrero de 2023. 

Barney Afako y Andrew Clapham son los dos Comisionados* que tomarán parte en la misión del 14 al 18 de febrero. Está previsto que los expertos se reúnan con funcionarios del gobierno, miembros de la sociedad civil, juristas, organismos de las Naciones Unidas, así como con la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS). Tienen planeado debatir la situación de derechos humanos en Sudán Meridional, incluyendo las conclusiones y recomendaciones más recientes de la Comisión sobre cuestiones prioritarias para el país, tras la firma de la ampliación por dos años del Acuerdo de Paz Revitalizado de 2018.

Los Comisionados celebrarán una conferencia de prensa el viernes, 17 de febrero de 2023, a las 09.00 AM en las oficinas centrales de UNMISS en Tomping, Juba.

La Comisión presentará su informe sobre la situación de derechos humanos en Sudán Meridional al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a principios de marzo de 2023, en Ginebra.

FIN

*El tercer miembro de la Comisión es su Presidente, Yasmin Sooka.

Antecedentes de la Comisión:

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Sudán del Sur es un órgano independiente con mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Establecida por primera vez en marzo de 2016, la Comisión tiene el mandato de investigar la situación de los derechos humanos en Sudán del Sur, y determinar e informar sobre los hechos y circunstancias de las violaciones y abusos de derechos humanos, incluyendo la aclaración de la responsabilidad por violaciones y abusos que son delitos en virtud del derecho nacional o internacional. Para ayudar a abordar la impunidad en Sudán del Sur, la Comisión también tiene el mandato de recopilar y preservar pruebas, y ponerlas a disposición de los mecanismos de justicia transicional, incluido el tribunal híbrido para Sudán del Sur que se establecerá en virtud del capítulo 5 del Acuerdo de Paz Revitalizado de 2018.

Para más información sobre la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Sudán del Sur, véase su página web.

Para preguntas de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

JUBA: Rajeev PS rajeev.puthenpurackalsunilkumar@un.org o +211 912174078.
GINEBRA: Rolando Gomez, rolando.gomez@un.org o +41 79 477 4411; o Todd Pitman, todd.pitman@un.org o +41 76 691 1761.

Sigue al Consejo de Derechos Humanos en las redes sociales: Facebook | Twitter | YouTube | Instagram 

VER ESTA PÁGINA EN: