Skip to main content

Comunicados de prensa Múltiples mecanismos

Sudán del Sur: Investigación de Naciones Unidas denuncia la impunidad de las violaciones de derechos humanos e identifica a las personas que deben ser investigadas

03 abril 2023

GINEBRA (3 de abril de 2023) – Si no se ataja la impunidad, Sudán del Sur no podrá poner fin a la violencia generalizada y a las terribles violaciones y abusos contra los derechos humanos, según afirmó el lunes una investigación de Naciones Unidas en un nuevo informe. En él se detalla cómo los responsables de los delitos más graves, incluidos los ataques generalizados contra civiles y las ejecuciones extrajudiciales, permanecen impunes. Altos cargos del gobierno y oficiales militares están implicados en graves violaciones de los derechos humanos.

Titulado "Estado de impunidad: persistencia de la violencia y de las violaciones de derechos humanos en Sudán del Sur", el informe de 114 páginas de la Comisión sobre los Derechos Humanos en Sudán del Sur se basa en las investigaciones que ha llevado a cabo en seis estados del país y en la región vecina en los últimos 12 meses.

“Durante varios años, nuestras conclusiones han demostrado consistentemente que la impunidad en casos de delitos graves es uno de los impulsores principales de la violencia y la miseria que enfrenta la población civil en Sudán del Sur", declaró Yasmin Sooka, presidenta de la Comisión. "Por eso, hemos decidido nombrar a más personas que deben ser investigadas y enjuiciadas penalmente por su papel en graves violaciones de los derechos humanos", añadió.

Tras la presentación del informe de 20 páginas con las principales conclusiones ante el Consejo de Derechos Humanos el 7 de marzo de 2023, el informe completo publicado hoy refleja con más detalle los hallazgos de la Comisión sobre situaciones y lugares emblemáticos de violaciones de derechos humanos durante 2022.

Entre estas situaciones se hallan ataques generalizados contra civiles, incluidos asesinatos, violaciones, esclavitud sexual y otras formas de violencia sexual, así como desplazamientos masivos, en varios Estados. La Comisión descubrió que, aunque el gobierno de Sudán del Sur ha anunciado la creación de comités especiales de investigación en varias situaciones, ninguno ha llevado a ningún tipo de rendición de cuentas. El personal gubernamental y militar implicado en estos crímenes graves continúa ejerciendo sus cargos.

"Una vez más, cientos de sursudaneses y sursudanesas compartieron con nuestra Comisión sus experiencias como víctimas de diversas violaciones de derechos humanos. Su sufrimiento es inmenso. El Estado sigue incumpliendo su deber de proteger a la población civil y de garantizar la rendición de cuentas por las violaciones. Hacemos un llamamiento a las autoridades para que investiguen debidamente a los presuntos autores de delitos graves, con independencia de su rango o cargo, y que establezcan y refuercen los mecanismos de justicia para que rindan cuentas", señaló el comisionado Andrew Clapham.

El informe señala al gobernador del estado de Unity, Joseph Monytuil, y al teniente general Thoi Chany Reat, de las Fuerzas de Defensa Popular de Sudán del Sur, entre las personas que merecen una investigación penal en relación con las ejecuciones extrajudiciales sancionadas por el Estado y llevadas a cabo en Mayom en agosto de 2022. El comisionado del condado de Koch, Gordon Koang, figura entre las personas identificadas como responsables de liderar ataques generalizados contra civiles en Leer en febrero y abril de 2022. Los hallazgos de la Comisión también identifican a otras personas que merecen un mayor escrutinio o investigación en relación con violaciones de derechos humanos en los estados de Warrap, Alto Nilo, partes septentrionales del estado de Jonglei y Equatoria.

“Solo se podrá acabar con el control de la impunidad si las autoridades nacionales vuelven a comprometerse y se adhieren a los valores y promesas del acuerdo de paz”, señaló el comisionado Barney Afako. "Los dirigentes políticos son responsables ante el pueblo de Sudán del Sur y, por tanto, deben garantizar la protección del espacio cívico de debate si se pretende que los primeros procesos electorales y constitucionales del país sean creíbles y tengan un impacto positivo", añadió.

En el informe se evalúan los sistemas e iniciativas de justicia en Sudán del Sur, incluido el uso reciente por parte del Estado de tribunales militares e investigaciones ad hoc. El informe describe y analiza, además, cuestiones temáticas de derechos humanos, como el uso de niños en las fuerzas armadas y en grupos armados, la violencia sexual relacionada con el conflicto, el contexto de economía política de las violaciones de derechos humanos y la práctica desaparición del espacio cívico en el país.

FIN

Lea el informe completo aquí.

Antecedentes de la Comisión: La Comisión de Derechos Humanos de Sudán del Sur es un órgano independiente con mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Establecida por primera vez en marzo de 2016, se ha renovado anualmente desde entonces. Sus tres comisionados no forman parte del personal de la ONU, no están renumerados por su trabajo como comisionados y actúan de forma independiente en calidad de expertos. Cuentan con el apoyo de una Secretaría con sede en Juba (Sudán del Sur). La Comisión tiene el mandato de investigar la situación de los derechos humanos en Sudán del Sur y de determinar e informar sobre los hechos y circunstancias de las violaciones y abusos de derechos humanos, entre otras cosas aclarando la responsabilidad de las violaciones y abusos que son delitos según el derecho nacional o internacional. Las conclusiones de la Comisión se basan en entrevistas realizadas a víctimas y supervivientes de violaciones de derechos humanos, así como a testigos, médicos, proveedores de servicios y expertos y partes interesadas. Para ayudar a abordar la impunidad, la Comisión también tiene el mandato de recopilar y preservar pruebas, y ponerlas a disposición de los mecanismos de justicia transicional, incluido el Tribunal Híbrido previsto en el Acuerdo de Paz Revitalizado de 2018.

Para más información sobre la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Sudán del Sur, véase su página web, y síganos en @UNCHRSS Twitter.

For media queries, please contact: 
JUBA: Rajeev PS rajeev.puthenpurackalsunilkumar@un.orgo +211912174078.
GINEBRA: Todd Pitman, todd.pitman@un.org or +41 76 691 176, o Pascal Sim, simp@un.org

Seguir al Consejo de Derechos Humanos en las redes sociales: 
Facebook TwitterYouTube Instagram 

VER ESTA PÁGINA EN: