Skip to main content

Los derechos de las mujeres a la tierra, la propiedad y la vivienda son esenciales para hacer realidad su derecho a la igualdad y a un nivel de vida adecuado. El acceso seguro a la tierra, la propiedad y la vivienda favorece la independencia y la autonomía de la mujer, satisface sus necesidades cotidianas y las de su familia, y le permite superar algunos de los retos más difíciles de la vida. La realización de los derechos de las mujeres a la tierra, la propiedad y la vivienda es una parte integral de la aplicación con perspectiva de género de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Las desigualdades de género imperantes tanto en la esfera pública como en la privada socavan la capacidad de las mujeres para ejercer sus derechos a la tierra, la propiedad y la vivienda. Las múltiples e interrelacionadas formas de discriminación contra las mujeres y las personas LGBTI amplifican estas desigualdades. Ciertas tendencias mundiales -la mercantilización y la financiarización de la tierra, el cambio climático y la urbanización- están ejerciendo una presión adicional sobre la tierra y los recursos naturales, así como sobre la vivienda y el ganado vinculados a ellos.

Al mismo tiempo, se han desarrollado marcos normativos y políticos para proteger y promover los derechos de las mujeres a la tierra, la propiedad y la vivienda a nivel nacional, regional y mundial. La evolución de la orientación y la jurisprudencia han articulado la aplicación de las normas de derechos humanos.

Publicaciones, informes y recursos relacionados

Realización de los derechos de las mujeres a la tierra y otros recursos productivos, 2ª edición (2020), ACNUDH-ONU Mujeres: Esta edición actualizada ofrece orientación a los legisladores, los responsables de la formulación de políticas y otras partes interesadas sobre las leyes, las políticas y los programas para respetar, proteger y cumplir los derechos de las mujeres a la tierra y otros recursos productivos.

Las mujeres y el derecho a una vivienda adecuada (2012): Esta publicación ofrece una visión general del significado, la intención y las implicaciones del derecho humano a una vivienda adecuada, e ilustra los obstáculos que impiden a las mujeres disfrutar de este derecho en todo el mundo.

Informe del Relator Especial sobre el derecho a una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado, y sobre el derecho de no discriminación a este respecto (A/HRC/19/53) (2011): Sobre la base de trabajos anteriores, este informe destaca los progresos realizados hasta la fecha y los esfuerzos adicionales necesarios para garantizar que las mujeres de todo el mundo puedan disfrutar del derecho a la vivienda en la práctica. En el informe se incluyen recomendaciones a los Estados, a los organismos de las Naciones Unidas y a los derechos humanos.

Instrumentos, declaraciones y otros informes temáticos del Relator Especial sobre el derecho a una vivienda adecuada sobre la mujer y la vivienda