Skip to main content

Nombre IMM: Oficina del Canciller de Justicia

Tipo de IMM: Entidad defensora del pueblo

Fecha de ratificación de la CDPD: 30 de mayo de 2012

Marco jurídico del IMM: La Ley del Canciller de Justicia

Estonia ratificó la CDPD el 30 de mayo de 2012. En virtud de la Ley de la Cancillería de Justicia, a partir del 1 de enero de 2019, el Canciller de Justicia desempeña las funciones de promover la aplicación, la defensa y el monitoreo de la Convención. El Canciller de Justicia garantiza que todas las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con las demás personas. El Canciller de Justicia es independiente en el desempeño de estas funciones. El Canciller de Justicia involucra a las personas con discapacidad en el desempeño de sus funciones, sobre todo a través de un órgano consultivo.

El IMM es una entidad defensora del pueblo que desempeña las funciones de protección y promoción de los derechos humanos sobre la base de la Resolución nº 48/134 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 20 de diciembre de 1993, "Instituciones nacionales para la promoción y protección de los derechos humanos El marco de monitoreo independiente se encuentra bajo la Oficina del Canciller de Justicia, que se ocupa de muchas otras cuestiones relacionadas con la igualdad de trato y los derechos humanos. Sin embargo, el marco de monitoreo no incluye diferentes entidades para el monitoreo de la CDPD.

El IMM también tiene encomendadas las siguientes funciones:

  • Promover y supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Canciller de Justicia mediante la concientización de la sociedad sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • Llamar la atención sobre cuestiones relacionadas con la aplicación de los derechos de las personas con discapacidad
  • Formular recomendaciones para la aplicación y la adhesión a la Convención
  • Apoyar a las personas con discapacidad a iniciar debates sobre temas importantes para ellas
  • Analizar la legislación y los proyectos legislativos
  • Realizar encuestas y elaborar informes
  • Recopilar y analiza estadísticas sobre remisiones de personas con discapacidad
  • Cooperar con las autoridades y organizaciones estonias e internacionales
  • Con el fin de defender los derechos derivados de la Convención, el Canciller de Justicia resuelve las solicitudes relativas a los derechos de las personas con discapacidad, presenta propuestas para revisar las prácticas contrarias a la Convención y verifica que las leyes, reglamentos y otras legislaciones de aplicación general sean conformes a la Constitución y a las demás leyes y, en caso de conflicto, hace una propuesta al emisor del acto para que lo adecue a la Constitución y a las leyes
  • Presenta una solicitud al Tribunal Supremo para que declare inconstitucional o nula la legislación de aplicación general si el emisor del acto no modifica la disposición que entra en conflicto con la Constitución y las leyes
  • Promover los derechos de las personas con discapacidad a través de la educación, la divulgación, los medios de comunicación, la formación y el desarrollo de capacidades: la divulgación y los medios de comunicación son los canales principales que utiliza el Mecanismo de Monitoreo Independiente, mientras que se promueven los derechos a través de la educación, etc. El desarrollo de capacidades lo realiza en gran medida el propio movimiento de personas con discapacidad
  • Proteger los derechos de las personas con discapacidad, por ejemplo, recibiendo, investigando y resolviendo quejas, o mediando en conflictos y supervisando actividades y reportando al respecto: esta labor es la más activa del Mecanismo de Monitoreo Independiente, ya que el número de quejas es constante y la oficina responde, identifica los motivos y las soluciones, y facilita la resolución de los problemas
  • Monitoreo de la aplicación de la CDPD: la Cancillería de Justicia está supervisando la CDPD, y también participó en el proceso cuando Estonia presentó su informe de aplicación al Comité de la CDPD de la ONU

El IMM realiza/ha realizado las siguientes actividades:

  • Desarrollar un plan para supervisar la aplicación de la CDPD por parte del Estado: el IMM ha elaborado un plan de actividades plurianual y el trabajo se lleva a cabo basándose en dicho plan.
  • Evaluar el cumplimiento con la CDPD por parte de las políticas, la legislación y la administración.
  • Ofrecer asesoramiento jurídico y en materia de políticas públicas para garantizar el cumplimiento con la CDPD y con otras obligaciones internacionales pertinentes del Estado en materia de derechos humanos: ofrecer asesoramiento también se encuentra entre las tareas. Sin embargo, en una comunidad pequeña, las consultas formales en la prestación de asesoramiento jurídico y político a menudo se sustituyen por consultas directas entre los funcionarios encargados de las tareas.
  • Iniciar o realizar estudios de investigación sobre los derechos de las personas con discapacidad: hasta la fecha, el IMM no ha iniciado ni realizado estudios de investigación. El IMM se ha centrado en recibir y estudiar quejas e influir en los responsables de la toma de decisiones para obtener resultados que estén en consonancia con la CDPD
  • Recibir y examinar las quejas o revisar el resultado de las quejas recibidas por la INDH
  • Realizar investigaciones sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • Promover los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en la legislación y las políticas, incluida la legislación y los programas sobre discapacidad e igualdad de género. El IMM no se ha centrado especialmente en este aspecto, pero vela por que se eliminen todas las formas de discriminación y se respeten los principios de igualdad de trato, incluidos los requisitos específicos de género de la CDPD de la ONU, ya que el Canciller de Justicia también actúa como INDH y Defensor del Menor
  • Centrarse en el seguimiento de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad y en la elaboración de informes: No se ha redactado ningún análisis por separado, mientras que los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad se han destacado en los informes periódicos y en las evaluaciones de la situación
  • Presentar informes alternativos al Comité de la CDPD y a otros órganos de tratados de derechos humanos o mecanismos internacionales de derechos humanos pertinentes: El IMM contribuyó a la presentación de informes de la CDPD. El IMM respaldó y añadió información al informe alternativo de la organización de personas con discapacidad y participó en la reunión del Comité de la CDPD de la ONU
  • Participar en la preparación de los informes periódicos del Estado parte al Comité de la CDPD: el IMM no participó directamente en la preparación del informe del Estado parte pero estuvo respaldando el proceso y permaneció a disposición de las solicitudes de información
  • Cooperar con otros mecanismos nacionales, según proceda, como el Parlamento, el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP), las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) y los Organismos de Igualdad, con el objetivo de reforzar el monitoreo de los derechos humanos y la elaboración de informes a nivel nacional: Esta es la principal tarea del IMM, fomentar la comprensión y la competencia, así como asumir las cuestiones que se consideran muy importantes. El Canciller de Justicia es también simultáneamente la Institución Nacional de Derechos Humanos.
  • Coordinarse con el punto o puntos focales designados en el gobierno en virtud del artículo 33.1 para asuntos relacionados con la aplicación de la Convención: Como centro de coordinación para todas las cuestiones relativas a los derechos de las personas con discapacidad, la Comisión trabaja con todos los ministerios y organismos gubernamentales en cuestiones relacionadas con la aplicación de la Convención
  • Servir de enlace con los Mecanismos nacionales de implementación, presentación de informes y seguimiento sobre cuestiones relativas a la aplicación de la CDPD.

Los miembros del IMM son personas con discapacidad y representantes de organizaciones de personas con discapacidad. El IMM ha creado un órgano consultivo compuesto por 37 personas con discapacidad y representantes de organizaciones de personas con discapacidad. El órgano tiene un mandato de cuatro años y se reúne al menos dos veces por año civil. Además, las mujeres con discapacidad y las organizaciones que las representan participan en la composición y las funciones directivas del mecanismo de monitoreo independiente. La selección de los miembros del órgano consultivo se hace mediante un proceso abierto. Se difunde la convocatoria de propuestas y los miembros son representantes de organizaciones de personas con discapacidad o personas con discapacidad. Se pide a todos los candidatos que presenten sus antecedentes y las razones por las que estarían interesados en la labor del órgano consultivo.

Participación de las personas con discapacidad en el proceso de monitoreo:

Las actividades de monitoreo en las que las personas con discapacidad o las organizaciones que las representan participan en el monitoreo de las políticas públicas y la legislación relativa a las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad asisten al proceso de toma de decisiones del mecanismo de monitoreo independiente, tienen voz en todas las deliberaciones. El IMM lleva a cabo su trabajo sin recurrir directamente a la experiencia formal del movimiento de personas con discapacidad. Sus posiciones se basan en debates con el consejo asesor y en contactos frecuentes con organizaciones de personas con discapacidad, sin procedimientos oficiales de votación y consulta, sino más bien a través de un enfoque práctico para recabar las opiniones pertinentes. El consejo consultivo cuenta con 37 miembros individuales, con un mandato de cuatro años. Actualmente, dado que el órgano fue convocado en 2019, se encuentra aún en su primer periodo de mandato. Los miembros no reciben compensación económica por su tiempo y experiencia, solamente se cubren los costos directos de asistencia a las reuniones.

Nota: Si desea rectificar o proporcionar más información sobre su IMM, póngase en contacto con ohchr-CRPDIMM@un.org

VER ESTA PÁGINA EN: