Skip to main content

El racismo perjudica a todo el mundo: actuemos ahora para acabar con él

Dos mujeres en medio de una multitud se abrazan a la vez que se manifiestan en pro de la justicia racial, Seattle, EE.UU., 10 de junio de 2020. © Duncan Shaffer/UNSPLASH

Este año, a la par que celebramos el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, invitamos a todas las personas del mundo a combatir la discriminación racial, el odio, el fanatismo y la violencia, y a trabajar conjuntamente para construir sociedades que promuevan la igualdad, el respeto y la justicia.

«Con diálogo, con educación, entendiendo los elementos que tenemos en común y sabiendo apreciar la riqueza que entraña nuestras diferencias,» afirmó el Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, en su mensaje por este Día Internacional.

En 2023, a la vez que celebramos el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), el Día Internacional se centra en «La urgencia de combatir el racismo y la discriminación racial, 75 años después de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos.»

Hace setenta y cinco años, el artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos consagraba el disfrute en pie de igualdad de todos los derechos humanos por parte de todas las personas, sin distinción alguna, incluyendo raza o color. No obstante, aun hoy en día, el racismo, que está a menudo arraigado en los legados de la esclavitud y el colonialismo, continúa vulnerando los derechos humanos de incontables personas, y sus formas contemporáneas siguen presentes tanto en línea como fuera de línea.

Ningún país está libre de racismo y todo el mundo: Estados, la sociedad civil y los y las jóvenes, deben desempeñar su papel para luchar contra el mismo. La conmemoración del 75º aniversario de la aprobación de la DUDH debe proporcionar a los Estados un impulso para dar pasos en pro de la igualdad, en la legislación y en la práctica, y para combatir el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia relacionada.

«Muy a menudo, líderes y políticos respaldan o incluso promocionan estos mensajes de odio. El racismo, y todas las formas de discriminación, destruyen el entramado de nuestras sociedades. El racismo siembra división y alimenta las desigualdades, los crímenes de odio y la violencia. Debilita el desarrollo, la paz, la democracia, y el estado de derecho. Y supone una afrenta para la dignidad humana,» aseguró el Alto Comisionado Türk. «Los gobiernos tienen la obligación de combatir el racismo y la discriminación racial conforme con la legislación internacional de derechos humanos, en especial con la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.”

El mundo conmemora el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial el 21 de marzo de cada año, el día en que la policía abrió fuego y asesinó a 69 personas en una manifestación pacífica contra la "ley de pases" del apartheid en 1960 en Sharpeville, Sudáfrica.