Skip to main content

AC: El espacio digital debe pasar por una revolución feminista

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo de 2023 © ACNUDH

Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2023, reconocerá las contribuciones clave de las defensoras de derechos humanos y de los movimientos feministas, quienes utilizan el poder transformador de la tecnología digital para conectar, movilizar e impulsar el cambio social, al tiempo que luchan contra los ataques continuos contra los derechos de las mujeres.

Este poder de transformación se ha reflejado por ejemplo a través de la activista Greta Thunberg, de Suecia, quién inició una huelga en su escuela todos los viernes para protestar por la inacción del gobierno de Suecia contra el cambio climático. Su postura inspiró a miles de otros y otras estudiantes a través de las redes sociales quienes siguieron sus pasos en otros países. Hemos visto este poder manifestarse a través de las mujeres y las niñas que hicieron campaña en línea para derogar las prohibiciones casi totales del aborto en Colombia e Irlanda.

En Irán las mujeres jóvenes han venido usando las redes sociales para alzar su voz y desafiar a las normas patriarcales del régimen, así como para expresar sus demandas de igualdad. Y fueron las mujeres en el Sudán quienes lideraron las protestas contra el fundamentalismo religioso y el actual régimen autocrático, usando herramientas en línea para movilizar a la población.

«Los derechos humanos son el núcleo de lo que significa ser humano: respeto por la libertad de un individuo de tomar decisiones,» afirmó el Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Türk.

A la vez que el mundo digital ofrece enormes oportunidades, este no es inmune a los ataques constantes contra los derechos de las mujeres y la igualdad de género, incluyendo la violencia de género y la exclusión digital. El mundo digital amplifica el mundo fuera de línea donde mujeres y niñas, incluyendo aquellas que son lesbianas, bisexuales, transgénero o intersexuales, quedan expuestas a un sinfín de ataques misóginos puestos en marcha por grupos con el objeto de desinformar a las sociedades y socavar el progreso de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género.

«El Día Internacional de la Mujer nos recuerda la dinámica que tiene el poder patriarcal, la vieja y la nueva, que hace que no se puedan hacer realidad los derechos de todas las mujeres y niñas, ni tampoco alcanzar el pleno potencial de la humanidad,» aseguró Türk. «Tenemos que poner fin al patriarcado, así como a la masculinidad tóxica, en el siglo 21. La igualdad de las mujeres es fundamental para que haya justicia, por encima de todo, justicia para todos los millones de mujeres a las que la igualdad afecta.»

Ha habido grandes avances en los derechos de las mujeres en los últimos 75 años desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Las mujeres ejercieron su influencia sobre el texto de la Declaración la cual ha aportado a las mujeres cambios sociales fundamentales a la vez que ellas continúan liderando el cambio social el cual ha permitido a más personas disfrutar de sus derechos humanos.

Desde la aprobación de la Declaración, las mujeres y niñas han disfrutado de cambios y avances de peso en sus vidas. Cada vez más mujeres ocupan puestos de liderazgo. En todos los continentes, mujeres han resultado elegidas para liderar gobiernos. En muchas profesiones que tenían las puertas cerradas para ellas en el pasado, las mujeres ocupan ahora cargos de responsabilidad. Ahora hay más niñas que asisten y continúan sus estudios en las escuelas.

Cuestiones que en el pasado se consideraban como «privadas», como por ejemplo la violencia doméstica, o que se habían «normalizado», como el acoso sexual en el lugar de trabajo, o que se aceptaban como «triviales», tales como el permiso de maternidad y paternidad, han visto cómo se han convertido en una destacada prioridad pública.

«Y a pesar de esto, somos testigos de movimientos para no hacer avanzar los derechos de las mujeres en todas las regiones, respaldados por narrativas autoritarias o patriarcales que normalizan la misoginia y afirman que el papel de las mujeres y niñas debe limitarse básicamente al de prestar cuidados, la reproducción y la familia, sin importar cuáles sean sus deseos,» añadió Türk.

Según Türk, las tecnologías digitales se han convertido en vehículos para arrojar insultos en línea especialmente rencorosos y llenos de odio contra mujeres y niñas.

«Este es el caso específico de las mujeres que son el centro de la opinión pública, ostentan un cargo público, ocupan un cargo político y el de las defensoras de derechos humanos,» declaró.

El espacio digital aun no ha llevado a cabo una necesaria revolución feminista, y es una obligación hacerlo.

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Conforme con ONU Mujeres, el 85 por ciento de las mujeres han sido testigos de violencia digital ejercida contra otras mujeres, mientras que el 38 por ciento de las mujeres han sufrido en persona violencia en línea.

Las mujeres tienen 27 veces más probabilidades de recibir insultos en línea que los hombres.

La violencia y misoginia que existen fuera de línea se introducen rápidamente en el espacio digital, donde las mujeres y niñas pagan un precio desproporcionado por expresar sus opiniones. Los ataques contra los derechos de las mujeres y niñas se centran de forma especial en la salud y los derechos sexuales y reproductivos, donde grupos contrarios a los derechos humanos están usando peticiones y campañas en línea para oponerse al acceso a servicios de salud y derechos sexuales y reproductivos.

«Estamos observando un movimiento en muchas direcciones para controlar la sexualidad y las opciones de elegir de las mujeres sobre sus propios cuerpos limitando e incluso criminalizando los derechos sexuales y reproductivos, en particular el acceso a una interrupción segura y legal del embarazo,» advirtió Türk.

«Déjenme que deje claro este otro punto. La igualdad de las mujeres no va a destruir la institución del matrimonio, la familia, o la religión, como afirman algunos,» aseguró. «La igualdad enriquece todos los aspectos de la cultura y la sociedad.»

HC Volker Türk on International Women’s Day