Skip to main content

Los programas de audio destacan el patrimonio de los afrodescendientes y los problemas a los que se enfrentan

Un grupo de músicos afrodescendientes participa durante la celebración del Día oficial de la Afrocolombianidad en Cali, Colombia.©EPA-EFE/ CHRISTIAN ESCOBAR MORA

El Día Internacional de los Afrodescendientes, que se conmemora el 31 de agosto, es un día de celebración del patrimonio y las contribuciones de los afrodescendientes.

Pero además de ello es "un día de reconocimiento de la esclavitud y el comercio de millones de africanos como uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia humana", afirmó Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. "[Es un día para reconocer] los legados de la esclavitud, el colonialismo y el racismo sistémico profundamente arraigado que siguen siendo evidentes en la actualidad".

A fin de destacar este patrimonio y conocer mejor porqué el racismo sistémico contra los afrodescendientes sigue profundamente arraigado en nuestras sociedades y cómo sigue manifestándose, Derechos Humanos de las Naciones Unidas se alió con emisoras de radio y creadores de pódcasts de todo el mundo para lanzar la iniciativa El Día Internacional de los Afrodescendientes llega a la radio.

Las colaboraciones ofrecerán a los oyentes conversaciones interesantes sobre la historia y los problemas actuales en torno al racismo contra los afrodescendientes y su lucha incesante e inspiradora contra la discriminación racial.

Los programas se emiten en países como Honduras a través de Radio Progreso; en la radio británica BBC London con la antigua becaria del ACNUDH Priscellia Robinson; así como Senegal a través de Vibe Radio; y Suiza con la antigua becaria del ACNUDH Yvonne Apiyo Brändle-Amolo a través de LoRa 97.5FM. A continuación, se presenta la lista completa de pódcasts y emisoras de radio que participan en esta iniciativa mundial.

Los programas de radio y los pódcasts harán que las voces importantes de los expertos de las Naciones Unidas sobre la cuestión del racismo y los afrodescendientes lleguen a las ondas. Muchos de los programas también pondrán de relieve las contribuciones de los afrodescendientes a nuestras sociedades, inclusive en los ámbitos de la cultura y la política, desde una perspectiva más local o regional.

La iniciativa El Día Internacional de los Afrodescendientes llega a la radio forma parte de Aprende, Alza tu voz.  y actúa, un llamamiento mundial para la adopción de medidas concretas contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Se trata de una campaña de dos años de duración encaminada a mejorar el conocimiento de los mecanismos internacionales de lucha contra el racismo y la discriminación racial, así como a fomentar y promover una mayor acción.

"¡Les animo a todos a que se unan y se impliquen!", declaró Bachelet. "Hoy y todos los días: Aprende. Alza tu voz.  Y actúa para decir #STOPracismo”.

Haga clic aquí para escuchar, aprender y decir #STOPracismo