Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Día Internacional de las y los Afrodescendientes - Mensaje video de Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

31 agosto 2022

Amigas y amigos:

Hoy – el Día Internacional de las y los Afrodescendientes – es un día de celebración de la diversidad del patrimonio y de las contribuciones – políticas, económicas, sociales y culturales – que las y los afrodescendientes han aportado al desarrollo de nuestras sociedades.

También es un día de reconocimiento de la esclavitud y de la trata de millones de africanos, en lo que constituye uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia humana, y de los legados de la esclavitud, del colonialismo y del arraigado racismo sistémico que siguen manifestándose en la actualidad.

La brutalidad policial es una de las expresiones más horribles – y visibles – de la discriminación racial.

Pero el racismo también adopta otras formas, diversas e insidiosas.

Los prejuicios sociales, la xenofobia y la discriminación impregnan nuestras instituciones, empresas, escuelas y universidades, así como las tecnologías y los planteamientos políticos.

En todo el mundo, las personas afrodescendientes siguen estando desproporcionadamente excluidas de una vivienda adecuada, de oportunidades de empleo, de una atención médica segura y asequible, es decir de prácticamente todas las esferas de la vida.

A pesar de los esfuerzos cada vez mayores que buscan identificar y poner fin al racismo, aún queda mucho por hacer.

En la Declaración y el Programa de Acción de Durban, adoptados hace 21 años, se expresó el primer reconocimiento internacional de este grupo de la población y de las dificultades a que se enfrenta. Sin embargo, el desconocimiento del profundo arraigo del racismo sigue siendo un grave obstáculo para el progreso.

Es hora entonces de emprender un cambio transformador.

Por un mayor reconocimiento. Por una mayor transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones que afectan a la vida de las personas.

Por una participación significativa de las personas afrodescendientes en esas decisiones.

Y para hacer frente a los legados del pasado y garantizar la compensación y las reparaciones.

En las Naciones Unidas hemos asumido la tarea prioritaria de dar apoyo a los Estados para impulsar ese cambio.

El año pasado, gracias a los esfuerzos de las organizaciones de afrodescendientes, se creó el Foro Permanente de Afrodescendientes como espacio en el que las personas afrodescendientes puedan comunicar su opinión al sistema de las Naciones Unidas sobre cómo promover y proteger mejor sus derechos humanos.

Y en los próximos meses, los Estados comenzarán a redactar una muy anhelada Declaración sobre la promoción, la protección y el pleno respeto de los derechos humanos de las y los afrodescendientes.

La Agenda de cuatro puntos de mi Oficina hacia un cambio transformador para la justicia e igualdad raciales, presentada el año pasado, establece 20 recomendaciones prácticas que constituyen una hoja de ruta para lograr un progreso real.

Estos puntos de acción abordan el racismo sistémico y las violaciones del derecho internacional por parte de las fuerzas del orden contra las personas africanas y afrodescendientes.

¡Los animo a todos a aunar fuerzas y a participar activamente!

Hoy y cada día, les invito a:

Aprender.

Pronunciarse.

Y actuar para luchar contra el racismo.

 

VER ESTA PÁGINA EN: