Skip to main content
Informes temáticos

A/HRC/50/32: Repercusiones de la digitalización de la educación en el derecho a la educación

Publicado

19 abril 2022

Símbolo ONU

A/HRC/50/32

Enfoque

Educación

Resumen

En este informe, la Relatora Especial sobre el derecho a la educación aborda los riesgos y las oportunidades de la digitalización de la educación y sus repercusiones en el derecho a la educación.

La Relatora Especial pide que los debates relativos a la implantación de las tecnologías digitales en la educación se enmarquen en torno al derecho de toda persona a una educación pública, gratuita y de calidad y a los compromisos de los Estados a ese respecto, en virtud del derecho internacional de los derechos humanos y del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

En concreto, la aplicación del derecho a la educación debe responder a las necesidades de todas las personas de acceder, dominar y utilizar la tecnología como un instrumento para el empoderamiento a fin de ser miembros activos de la sociedad. La digitalización de la educación debería orientarse hacia una mejor aplicación del derecho a la educación para todos, en los casos en que se demuestre que aporta un valor añadido considerable. En ese sentido, es importante comprender la agenda con fines de lucro de los grupos de presión a favor de las tecnologías digitales y de las empresas de ese sector. Por otro lado, la digitalización de la educación no debería aumentar las desigualdades y beneficiar únicamente a los segmentos ya privilegiados de las sociedades, ni dar lugar a conculcaciones de otros derechos humanos en el ámbito de la educación, en concreto del derecho a la privacidad.

Metodología

La Relatora Especial organizó, en cooperación con la Red de Políticas Internacionales y Cooperación en Educación y Formación del Instituto de Estudios Avanzados de Ginebra (NORRAG), seis reuniones de expertos en línea para examinar diversos aspectos de los efectos de la digitalización de la educación en el derecho a la educación. Expertos de diversos orígenes y partes del mundo, incluida la UNESCO, participaron en estas reuniones.

  1. El papel de la tecnología en la enseñanza presencial y/o a distancia. Mayo 6, 2021
  2. Los impactos de la digitalización de la educación en salud. Junio 3, 2021
  3. Ciudadanía: ¿cuál debe ser el alcance de una verdadera educación digital? Julio 5, 2021
  4. Los datos y la digitalización de la educación: dataficación, evaluación y el reto de la vigilancia. Septiembre 14, 2021
  5. Privatización y digitalización de la educación. Octubre 12, 2021
  6. Diversidad y digitalización de la educación. Noviembre 9, 2021

Vea aquí la lista de expertos participantes para todas las reuniones.

Contribuciones

Se recibieron las siguientes contribuciones voluntarias:

  1. European Council for Steiner Waldorf Education
  2. Handicap International / Humanity and Inclusion
  3. New Humanity for a United World (inglés / Francés)

Publicado por:

Relator Especial sobre el derecho a la educación

Pronunciado por:

50° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

VER ESTA PÁGINA EN: