Skip to main content
Informes de país

A/HRC/50/38/Add.2: Visita a Nepal - Informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter

Publicado

13 mayo 2022

Símbolo ONU

A/HRC/50/38/Add.2

Enfoque

Nepal

Resumen

Nepal ha hecho grandes progresos en la reducción de la pobreza absoluta, pero esos esfuerzos ocultan un aumento en la desigualdad de la riqueza, un estancamiento de los avances en materia de igualdad de género y un peso indebido en su economía de las remesas y la financiación de donantes. A pesar de que su Constitución progresista garantiza muchos derechos socioeconómicos, para demasiadas personas sus promesas siguen sin cumplirse. La falta de tierras y el trabajo en régimen de servidumbre siguen afectando a los más pobres, que a menudo quedan toda su vida atrapados por las deudas. La discriminación generalizada contra los dalits, las nacionalidades indígenas, los madhesis y otras minorías continúa sin control. Las mujeres, los niños, los migrantes y las personas con discapacidad experimentan tasas de pobreza desproporcionadas, pero siguen siendo invisibles en los datos y en las políticas. El mosaico de programas de protección social en Nepal se caracteriza por unos bajos niveles de cobertura y unos altos niveles de exclusión legal y de no percepción.

El presente informe se centra en las medidas que puede adoptar Nepal para garantizar los derechos de las personas en situación de pobreza, incluida la elaboración de un plan claro y completo de lucha contra la pobreza. Ese plan debe incluir políticas de lucha contra la discriminación, una estrategia de creación de empleos decentes, propuestas de reglamentos que den aplicación a las promesas constitucionales de derechos socioeconómicos y un plan para acelerar la distribución equitativa de la tierra.

Publicado por:

Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos

Pronunciado por:

el Consejo de Derechos Humanos en su 50º período de sesiones

VER ESTA PÁGINA EN: