Skip to main content
Informes de país

A/HRC/50/38/Add.1: Visita al Líbano - Informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter

Publicado

11 abril 2022

Símbolo ONU

A/HRC/50/38/Add.1

Enfoque

Líbano

Resumen

El Líbano está sumido en una de las peores crisis económicas y financieras de la historia. La destrucción de la moneda nacional, el aumento exorbitante de los precios y el colapso del sector bancario han conducido al empobrecimiento generalizado de la población en medio de una inercia política sectaria. Mientras que la mayoría de la población espera poder abandonar el país, aquellos que se quedan y sufren las consecuencias están al borde del abismo.

El Estado libanés, incluido su Banco Central, es responsable de violaciones de derechos humanos —entre ellas la pauperización innecesaria de la población— que son consecuencia de esta crisis provocada por el hombre. Antes de la crisis, el Líbano ya se caracterizaba por unos niveles alarmantes de concentración de la riqueza en los estratos más altos de la sociedad; políticas fiscales que favorecían la evasión y beneficiaban a los más ricos; la desatención crónica de los servicios públicos de salud y educación; un sistema de protección social inadecuado; y un sector de la electricidad fallido.

El Líbano tiene que cambiar de rumbo. La situación de miseria infligida a la población puede revertirse con un liderazgo que ponga la justicia social, la transparencia y la rendición de cuentas en el centro de sus acciones. La comunidad internacional puede y debe prestar apoyo, pero este solo será de utilidad si se adoptan reformas estructurales para poner fin al proceso de empobrecimiento.

Publicado por:

Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos

Pronunciado por:

el Consejo de Derechos Humanos en su 50º período de sesiones

VER ESTA PÁGINA EN: