Skip to main content

El ACNUDH tiene el mandato de velar por la protección y promoción de los derechos de todas las personas con discapacidad en los tres pilares que sustentan el trabajo del sistema de las Naciones Unidas, en particular de las mujeres y las niñas, las personas mayores, las indígenas, las que pertenecen a grupos minoritarios.

El equipo del ACNUDH centra su actividad en proporcionar orientaciones sobre la estrategia para abordar la discapacidad basada en los derechos humanos, que está consagrada en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en particular mediante la elaboración de informes y la ejecución de actividades encomendadas por el Consejo de Derechos Humanos, y mediante la aplicación de la Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad (UNDIS, por sus siglas en inglés).

Actividades de la Oficina del ACNUDH.

  • Fomentar la sensibilización, la comprensión y el reconocimiento de la discapacidad como un asunto de derechos humanos.
  • Alentar a los Estados y las organizaciones de integración regional a que se adhieran a la Convención y la apliquen.
  • Apoyar al Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad  en su condición de órgano independiente encargado de supervisar la aplicación de la Convención.
  • Apoyar al Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad, que es el experto independiente al que el Consejo de Derechos Humanos ha encomendado la promoción de los derechos de las personas con discapacidad mediante una estrategia basada en los derechos humanos, de conformidad con lo estipulado en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y el marco general de derechos humanos.
  • Alentar y apoyar al sistema de derechos humanos en su conjunto a fin de normalizar los derechos de las personas con discapacidad en el marco de su labor, de conformidad con lo establecido en la Convención.
  • Promover y coordinar las actividades de los mecanismos de las Naciones Unidas en apoyo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
  • Promover la consecución y supervisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que integran a las personas con discapacidad, * bajo la orientación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
  • Por medio de su equipo encargado de derechos humanos y discapacidad, fomentar las capacidades nacionales* a través de servicios de asesoramiento, la realización de estudios y análisis, los mecanismos de expertos y los intergubernamentales, así como la colaboración con la comunidad en general, a fin de establecer iniciativas conjuntas, y sensibilizar y movilizar apoyos para las medidas antidiscriminatorias, tales como las contenidas en leyes, políticas y programas.
  • Apoyar la respuesta al COVID-19 y las tareas de recuperación que incorporan a las personas con discapacidad.*
  • Apoyar la aplicación de la Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad (UNDIS), tanto en el plano de las organizaciones individuales y el conjunto del sistema como en la esfera interinstitucional, y colaborar con los esfuerzos que el ACNUDH lleva a cabo para presentar informes anuales en los ámbitos de liderazgo, planificación y gestión estratégica, inclusión, programación y cultura institucional.