Skip to main content

Las Naciones Unidas han desempeñado un papel fundamental en la aparición y el avance del derecho al desarrollo, tanto antes como después de la aprobación de la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo. Más información sobre los hitos del derecho al desarrollo.

El derecho al desarrollo es el único derecho humano que se menciona específicamente en la resolución 48/141 de la Asamblea General, en la que se estableció el Alto Comisionado y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. La Asamblea General pidió al Alto Comisionado que “promoviera y protegiera la realización del derecho al desarrollo y ampliara el apoyo de los órganos competentes del sistema de las Naciones Unidas a tal efecto”.

Además, la Asamblea General exhorta cada año al Alto Comisionado a que incorpore el derecho al desarrollo y “emprenda efectivamente actividades dirigidas al fortalecimiento de la alianza mundial para el desarrollo entre los Estados miembros, los organismos de desarrollo y las instituciones financieras, de comercio y de desarrollo internacionales”.

Además, el Consejo de Derechos Humanos exhorta cada año al Alto Comisionado a que garantice “la coordinación interinstitucional dentro del sistema de las Naciones Unidas con respecto a la promoción y realización del derecho al desarrollo”. Tanto el Secretario General como el Alto Comisionado informan cada año a la Asamblea General y al Consejo sobre la aplicación de estas peticiones y las actividades conexas que se enumeran a continuación:  

La labor del ACNUDH incluye los siguientes aspectos:

  • defender y promover el derecho al desarrollo mediante actividades de investigación, buenas prácticas, reuniones de expertos y la producción de materiales de información pública*;
  • facilitar el diálogo político sobre el derecho al desarrollo prestando apoyo al Grupo de Trabajo intergubernamental sobre el derecho al desarrollo del Consejo de Derechos Humanos;
  • desarrollar los conocimientos temáticos especializados y proporcionar asesoramiento técnico prestando apoyo al Mecanismo de Expertos sobre el Derecho al Desarrollo del Consejo de Derechos Humanos;
  • apoyar el seguimiento y el análisis del derecho al desarrollo prestando apoyo a los procedimientos especiales (en particular, al Relator Especial sobre el derecho al desarrollo) y a los órganos de los tratados (en particular, al Comité de Derechos Económicos y Sociales);
  • empoderar a los agentes de la sociedad civil para que se movilicen en torno al derecho al desarrollo; e
  • integrar el derecho al desarrollo en la labor del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo (mediante la asociación intergubernamental e interinstitucional, la promoción y el asesoramiento técnico).

Más información sobre los distintos mecanismos, sus mandatos y los informes que han elaborado.