Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Lanzamiento virtual del informe "Promoviendo la Justicia para los Niños: innovaciones para reforzar la rendición de cuentas por violaciones y crímenes que afectan a niños en conflictos"

19 mayo 2021

English | Русский

Lanzamiento virtual del informe 
"Promoviendo la Justicia para los Niños: innovaciones para reforzar la rendición de cuentas por violaciones y crímenes que afectan a niños en conflictos"

Save the Children y la Blavatnik School of Government de la Universidad de Oxford

Declaración de Michelle Bachelet, 
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

19 de mayo de 2021

Excelencias,
Distinguidos ponentes,
Colegas, amigos,

Me complace unirme a vosotros el día de hoy.

Este importante informe elaborado por Save the Children y la Blavatnik School of Government de la Universidad de Oxford dirige la la atención a la triste realidad a la que se enfrentan millones de niños en situaciones de conflicto en todo el mundo. 

A pesar del gran número de compromisos y leyes internacionales diseñados para su protección y acceso a la justicia, la dura realidad sobre el terreno es la siguiente: les estamos fallando, desde Yemen a Siria, hasta Myanmar y otros muchos más, en una larga lista de conflictos que se hace cada vez más extensa.

Para muchos, un conflicto o crisis es lo único que han conocido en sus vidas, lo que les priva de tener alguna esperanza en su futuro. 

En todo el planeta, nada menos que uno de cada cinco niños vive en zonas afectadas por un conflicto armado.  La pandemia de COVID-19 les ha convertido a ellos y a muchos otros niños en todavía más vulnerables.  Las medidas de restricción han perjudicado a menudo el acceso a ayuda humanitaria y los cierres de escuelas han dejado a muchos niños expuestos a un mayor riesgo de ser reclutados por fuerzas armadas. 

Tal como recoge la Declaración de los Derechos del Niño, los niños necesitan «protección y cuidados especiales».  Los daños que ellos sufren acarrean consecuencias muy profundas y duraderas; sin una protección y compromisos sólidos en favor de los niños, estamos socavando su futuro así como el de toda la sociedad. 

Pero, según el Representante Especial del Secretario General para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados, los crímenes y violaciones de derechos contra los niños están de hecho en aumento.  Estos incluyen la violencia sexual, el secuestro y los ataques contra escuelas y hospitales, lo que es especialmente atroz dada la situación de pandemia. 

Es vital que se deje de tratar a los niños como una simple reflexión posterior a crisis y conflictos y que no se les excluya de procesos de rendición de cuentas. 
Además, no deben ser considerados como un grupo homogéneo a la hora de hacer justicia. 

Entender la magnitud de sus experiencias es clave para comprender mejor porqué son atacados.  Los niños que ya están marginados, debido a su origen étnico, religioso o nacional, sus discapacidades, su condición de migrante o por cualquier otro motivo, suelen ser los más expuestos a recibir daños.  Las niñas en especial pagan un precio muy alto. 

Colegas, 

Todos sabemos que la mejor manera de proteger a los niños es previniendo que ocurran conflictos y crisis en primer lugar. Contamos con una serie de instrumentos basados en derechos humanos para este fin, incluyendo nuestra hoja de ruta para el desarrollo sostenible, la Agenda 2030. 

Al mismo tiempo, también sabemos que, siempre que se han producido daños, la rendición de cuentas y el acceso a la justicia, que incluyen el resarcimiento y la reparación, son una de las vías más importantes para que los niños puedan comenzar a recuperarse de sus traumas y sufrimientos. 

La Convención sobre los Derechos del Niño expresa compromisos firmes en defensa de los derechos de cada niño, en cualquier parte. 

Aun así, una y otra vez, las promesas que el mundo ha hecho a los niños quedan destruidas y sus vidas destrozadas. 

El informe publicado hoy nos ofrece más información sobre dónde residen las deficiencias en protección y en rendición de cuentas así como qué pasos podemos dar para conseguir justicia para los niños. 

Debemos ampliar las buenas prácticas, aplicándolas de una manera más sistemática y adaptándolas a diferentes contextos. 

Mi Oficina está comprometida a apoyar una investigación y documentación más sistemática de violaciones y crímenes que afectan a los niños, de manera especial a través de Comisiones de Investigación, otras misiones de investigación de los hechos además de los mecanismos de derechos humanos. 

Además, el informe destaca que se debe solicitar e integrar de forma más sistemática la experiencia previa relativa a justicia para niños en las Comisiones de Investigación y las misiones de investigación de los hechos. 

La Comisión de Investigación sobre Siria, por ejemplo, ha demostrado la importancia de este hecho. 

Su informe centrado en los niños dirige la atención al hecho de que el acabar con la impunidad por violaciones contra los niños, en especial mediante la rendición de cuentas y la justicia, supone un componente clave para conseguir una paz duradera. El informe también resalta que cualquier proceso en pro de una paz duradera debe incluir un enfoque basado en los niños. 

Colegas, 

La justicia tiene una poderosa función disuasoria. 

Es urgente que trabajemos conjuntamente y resolvamos las deficiencias pendientes en nuestra estructura internacional de rendición de cuentas. 

La protección de los derechos y el bienestar de los niños no es solamente una obligación vinculada al derecho internacional; es un reflejo del estado de la humanidad.  

Es totalmente inaceptable que los niños sigan siendo las víctimas invisibles de violaciones a gran escala de los derechos humanos.  Y que los autores sigan actuando con impunidad. 

No hay razones para la autocomplacencia. 

Todos debemos defender los derechos humanos, incluidos los de los niños.  Las leyes, tratados e instituciones judiciales internacionales necesitan de defensores firmes y de un apoyo que sea cada vez mayor. 

Tenemos que aprovechar esos logros para trazar nuevas vías para proteger y garantizar la justicia para todos los niños, en todos los lugares. 

Gracias.