Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La educación puede transformar el futuro, afirma Türk en diálogo regional de Oriente Medio y Norte de África

75º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos

18 octubre 2023

Pronunciado por

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

En

Foro de Diálogo Regional de Oriente Medio y Norte de África: El futuro de la educación y la educación en derechos humanos en la región árabe: Hacia un nuevo contrato social

Distinguidos delegados,
Excelencias,
Colegas y amigos:

Todos los niños nacen con una curiosidad ilimitada y una gran apertura hacia el mundo.

La educación les proporciona la vía para lograr una comprensión más profunda de sí mismos y de los demás.

Y para realizar su singular potencial y contribuir a la sociedad.

Resulta especialmente apropiado que el diálogo que hoy entablamos esté centrado en la forja de un nuevo contrato social para la educación, habida cuenta de la excepcional contribución de la región árabe, tan rica en historia y cultura, a los conocimientos conjuntos de la humanidad.

Es apropiado y oportuno.

Sobre todo, si tenemos en cuenta la urgente necesidad de acelerar los progresos en la consecución de la agenda 2030.

Y cuando celebramos el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, recordando que su artículo 26 consagra del derecho a la educación.

Este foro completa la serie de cuatro diálogos regionales que mi Oficina coordina este año, como parte de la iniciativa Derechos Humanos 75. Las conclusiones del debate de hoy serán un aporte importante para consolidar nuestra Visión de los Derechos Humanos, una declaración que esperamos presentar en el Evento de Alto Nivel, que tendrá lugar en diciembre próximo y que debe de ser uno de los elementos clave de la Cumbre del Futuro, que se celebrará en 2024.

La DUDH, que se redactó tras un periodo de terribles sufrimientos y oscuridad, criticó sin ambages la ignorancia como obstáculo decisivo para la creación de sociedades pacíficas, justas y prósperas.

En nuestro mundo cada vez más complejo, donde nos enfrentamos a múltiples desafíos, -desde la triple crisis planetaria hasta el conflicto y la inestabilidad, y las repercusiones desequilibrantes de las nuevas tecnologías- debemos renovar el compromiso con la visión del poder de la enseñanza consagrado en la DUDH. Es una inversión para el futuro.

Cada menor, sea niño o niña, tiene derecho a una educación que le permita desarrollar toda su capacidad potencial.

Que lo empodere al dotarlo de las competencias del análisis crítico y la capacidad de empatizar con diferentes perspectivas.

Y que le permita defender sus derechos y los de los demás.

Excelencias,

Distinguidos delegados:

Mi Oficina dispone de un mandato específico en cuanto a la educación relativa a los derechos humanos.

Este mandato abarca la coordinación del Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos, un marco internacional de acción que este año centra su atención en los jóvenes.

También propiciamos el intercambio de prácticas idóneas entre los Estados y practicamos la educación en derechos humanos mediante la labor que realizan nuestras unidades sobre el terreno.

Tal como reconoció hace más de diez años la Asamblea General de las Naciones Unidas, la educación relativa a los derechos humanos es “una prioridad” y no “un extra facultativo”.

El acierto de esta afirmación lo comprobamos cada día.

La educación en materia de derechos humanos dota a los niños de las competencias necesarias para orientarse en una época en que la división se fomenta mediante la desinformación generalizada y los dispositivos de redifusión que operan con algoritmos.

Esa educación es también esencial para suprimir los estereotipos sobre el género, la edad y la diversidad, que siguen dañando a nuestras sociedades.

Además, la educación en derechos humanos ayuda a que los niños lleguen a ser ciudadanos dinámicos e informados, equipados para participar activamente en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida.

Excelencias:

Hoy exhorto a todos los Estados Árabes a que redoblen esfuerzos para alcanzar la meta 4 de los ODS.

A fin de que la enseñanza primaria y secundaria libre, equitativa y de calidad llegue a ser una realidad para cada niño, y para que los jóvenes dispongan de formación profesional y educación superior asequibles en toda la región.

Asimismo, insto a todos los encargados de la política educativa y a otros interesados a que elaboren estrategias e instrumentos para garantizar que los principios de derechos humanos, entre otros la igualdad de género, se incorporen firmemente a los planes de estudio.

Para lograrlo, es preciso prestar atención urgente a la supresión de los estereotipos de género que figuran en los textos escolares, a fin propiciar un contexto en el que las niñas y las jòvenes sean realmente libres para participar en la vida social en plano de igualdad con los hombres.

En todos estos esfuerzos, espero que logremos una colaboración más cabal entre los Estados, los organismos de las Naciones Unidas, entre otros la UNESCO y el UNICEF, y las instituciones internacionales, regionales, nacionales y locales.

Como siempre, mi Oficina está en la mejor disposición de apoyarles en esta tarea.

Los resultados de este Foro tendrán la capacidad de transformar las vidas de los niños de esta región durante los decenios venideros.

Les deseo que los debates de este Foro sean muy fructíferos y les agradezco su atención.

VER ESTA PÁGINA EN: