Skip to main content

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Comunicado de prensa sobre Sudán del Sur

Comunicado de prensa sobre Sudán del Sur

12 julio 2016

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos : Cécile Pouilly
Lugar: Ginebra
Fecha: 12 de julio de 2016
Tema: Sudán del Sur

Estamos sumamente preocupados por el rápido deterioro de la situación de seguridad y derechos humanos en Sudán del Sur.

Desde el jueves, se han sucedido en la capital, Juba, los choques armados entre fuerzas leales al presidente Kiir y tropas que apoyan al vicepresidente Machar. Según las cifras del gobierno, hasta el momento han muerto en los combates 272 personas, entre ellas 33 civiles.

A pesar del llamamiento a la calma formulado por ambos dirigentes el viernes, durante una conferencia de prensa conjunta, y de una breve pausa registrada el sábado, los intensos combates se reanudaron en Juba el domingo y ayer lunes, mientras ambas partes se culpaban mutuamente por la escalada de violencia.

Nos preocupan mucho los informes acerca de que a numerosos civiles se les ha impedido refugiarse en las instalaciones de la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS, por sus siglas en inglés) y que, en algunos casos, han resultado heridos de bala al intentarlo. Asimismo, estamos muy preocupados por los informes que indican que los campamentos y las “zonas de protección de civiles” de las Naciones Unidas se han visto directamente afectados por los combates y al parecer en algunas ocasiones han sido atacados deliberadamente.

Según la UNMISS, ocho personas murieron y 59 resultados heridas en zonas de protección de civiles o en sus alrededores entre el domingo y el lunes.

Condenamos enérgicamente que dos miembros de la fuerza de mantenimiento de la paz hayan muerto y otros hayan resultado heridos en los combates de ayer. Los ataques contra la población y contra el personal civil y las instalaciones de las Naciones Unidas pueden ser crímenes de guerra.

Otra noticia muy preocupante es que hay indicios de que la violencia ha empezado a extenderse a otros Estados del país.  Según los informes, ayer ocurrieron choques armados en Mundri, Lainya, Kajo-Keji y Yei, en el Estado de Central Equatoria, así como en Torit, en el Estado de Eastern Equatoria.  

Aplaudimos el alto al fuego decretado en la tarde de ayer por el presidente Kiir y el vicepresidente Machar. Exhortamos a ambos dirigentes a que ejerzan su liderazgo y lleven a cabo un esfuerzo genuino y coordinado con el fin de detener la lucha entre sus tropas y garantizar la protección de la población civil.   

Para recibir información adicional o solicitar material de prensa, puede ponerse en contacto con Rupert Colville (+41 22 917 9767 / rcolville@ohchr.org) or Cécile Pouilly (+41 22 917 9310 / cpouilly@ohchr.org)

Para las páginas web de información y las redes sociales: Los principales mensajes relativos a nuestros comunicados de prensa están disponibles en las redes sociales que usan los organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, que figuran a continuación. Por favor, etiquétenos a través de iconos sociales pertinentes. 

Twitter: UNrightswire
Facebook: unitednationshumanrights
Google+: unitednationshumanrights
Youtube: unohchr

VER ESTA PÁGINA EN: