Skip to main content

Cambio climático

«La juventud tiene el poder:» Activista contra el cambio climático Saoirse Exton

10 noviembre 2023

Activista contra el cambio climático Saoirse Exton © Pamela EA

Saoirse Exton empezó su activismo climático mucho antes de tener edad siquiera para poder votar.

Lo que comenzó a la edad de 13 años con sentadas y protestas enfrente de edificios municipales en su Limerick natal, en Irlanda, se convirtió rápidamente en una campaña que la ha llevado por todo el mundo demandando medidas para frenar la emergencia climática en cumbres mundiales. A principios de este año, Exton, que ahora tiene 18 años, se convirtió en la miembro más joven del Grupo Consultivo Juvenil sobre Cambio Climático del Secretario General de las Naciones Unidas.

«La juventud tiene el poder. Ellos y ellas pueden convertirse en líderes de masas de gente que aboguen por un cambio,» afirmó Exton, quien fundó la rama local del movimiento global Fridays for Future.

A través de Tik Tok, demandas judiciales y usando altavoces, una generación en aumento de jóvenes defensores y defensoras de derechos humanos como Exton se están organizando para exigir responsabilidades a gobiernos y empresas por los efectos del cambio climático.

Para Exton, es algo natural que los y las jóvenes se sitúen a la vanguardia de una lucha que ellos consideran como un asunto de vida o muerte.

«Nosotros hemos heredado un mundo que está siendo destruido de forma literal, lo que es terriblemente injusto,» declaró. «Somos los más próximos a sentir los efectos de la crisis climática y los más próximos a las generaciones futuras. Nosotros y nosotras somos los que tendremos que cargar con el peso de las acciones que han llevado a cabo las generaciones anteriores.»

El mes pasado, Exton tomó parte en el Diálogo Regional de Europa y Asia Central, que organizó Derechos Humanos de las Naciones Unidas para debatir el derecho a un medioambiente limpio, sano y sostenible como parte de la Iniciativa Derechos Humanos 75. Exton aprovechó su discurso para acusar a gobiernos y adultos por demorarse a la hora de tomar medidas contra el cambio climático y hacer «el mínimo imprescindible.»

«Vamos derechos hacia una crisis. Nos quedan menos de seis años para poder evitar un cambio climático irreversible, por lo que no podemos permitirnos confiar en la diplomacia normal de todos los días. Hemos de asegurar que se toman medidas.»

Exton aseguró que para evitar un desastre climático hace falta cambiar nuestra relación con el planeta.

«El planeta se utiliza como un simple recurso para generar beneficios, algo que vemos en la destrucción completa de ecosistemas. Necesitamos contar con economías que estén más centradas en los seres humanos. Necesitamos analizar la economía a través de una lente antropológica.»

32 palabras para decir campo en irlandés

En su calidad de Gaeilgeoir, o hablante de idioma irlandés, Exton señaló que el valor del conocimiento que contienen los idiomas y narraciones tradicionales puede volver a establecer el concepto de Tierra como algo sagrado.

«Mis antepasados siempre tuvieron este sentimiento de conexión con la tierra. En irlandés existen 32 palabras para denominar al campo, y cada una de ellas describe un propósito diferente para el campo. Esto es algo que hemos perdido y es algo que podemos recuperar. Como humanos, no estamos por encima del ecosistema, somos parte de ese ecosistema.»

Como miembro del Grupo Consultivo Juvenil sobre Cambio Climático del Secretario General de las Naciones Unidas, Exton tiene la función de proporcionar asesoramiento práctico, puntos de vista y recomendaciones de parte de los jóvenes, centrándose en acelerar la implementación de la agenda de las medidas contra el cambio climático.

A ella le queda claro una cosa: La acción climática no se llevará a cabo como viene siendo habitual.

«Existe esta insistencia entre los líderes mundiales de mantener el estado de las cosas haciendo unos pocos retoques. Y eso no va a funcionar. No nos queda otra oportunidad. La lucha contra el cambio climático es una necesidad.»

Esto supone acabar también con la desconexión existente entre las palabras y los actos, la cual sostienen muchos gobiernos y empresas.

«Consiste en realidad en crear una legislación que sea específica, que sea redactada o elaborada en coordinación con las poblaciones indígenas, con los y las jóvenes y con las comunidades más afectadas por la crisis climática. Hay mucha retórica sobre la mesa pero muy pocos cambios sistémicos.»

Exton se lamentó de que a menudo los jóvenes son dejados en un segundo plano o tratados como «seres humanos incompletos» ya que aún no son adultos, lo que ella indicó que produce una sensación de frustración y enfado porque no se escuche su opinión acerca de cuestiones relacionadas con el clima.

Por tanto, ¿qué pueden hacer los y las jóvenes para que se escuche su opinión acerca de la acción contra el cambio climático? Mostrar carteles, hacer sentadas, protestas, hacer una foto y publicarla en las redes sociales, contribuir a sensibilizar sobre el tema, participar en una organización de base, enumeró Exton como ejemplos. Y cuando ya has alcanzado la edad necesaria para votar, hacer uso de tus derechos democráticos, añadió ella.

«Estamos observando lo que sucede. Los y las jóvenes están muy al tanto de lo que está ocurriendo. En las democracias, una vez que podamos votar, nos encargaremos de echar con nuestros votos a aquellos gobiernos que no escuchen lo que tenemos que decir.»