Skip to main content

Afrodescendientes

El veredicto supone la prueba de la valentía, la perseverancia y la justicia

21 abril 2021

Mujer abrazando a otra

«Este es un veredicto trascendental. Es también una prueba de la valentía y perseverancia de la familia de George Floyd y muchos otros a la hora de reclamar justicia,» afirmó la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet.

«Este es un veredicto trascendental,» afirmó la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet. «Pero para otras muchas víctimas afrodescendientes y sus familias, en los Estados Unidos y en todo el mundo, la lucha por la justicia sigue en pie. La batalla por llevar ante la justicia casos de uso excesivo de la fuerza o de asesinatos cometidos por la policía, y mucho menos ganarlos, está lejos de llegar a su fin.»

Bachelet realizó estos comentarios acerca del veredicto de culpabilidad del ex Agente de Policía de Minneapolis Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd. Un jurado de EEUU declaró a Chauvin culpable de asesinato en segundo y tercer grado y de homicidio en segundo grado el 20 de abril de 2021. Otros tres agentes han sido acusados de complicidad de asesinato y homicidio y está previsto que sean juzgados a finales de este año.

“Lo que este veredicto viene a decirnos, lo que este momento nos está diciendo, es que vivimos un momento de solidaridad,» afirmó Dominique Day, jefa del Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes. «En todo el mundo existe un reconocimiento de que es posible conseguir la rendición de cuentas y el reconocimiento de que este momento no solamente se aplica a Afroamericanos, no solo a Americanos y a personas de color en EEUU; sino que se aplica en todo el mundo, (lo que muestra) lo que podemos esperar de nuestros gobiernos y de nuestras instituciones.»

Bachelet declaró que el caso Floyd de brutalidad policial ayudó a revelar lo mucho que queda por hacer para enfrentarnos y desmantelar el legado arraigado de las políticas y sistemas discriminatorios.

«Ahora es también el momento de examinar de una manera crítica el contexto en el que tuvo lugar el asesinato de George Floyd a través de un análisis del pasado y analizando sus rastros negativos en la sociedad actual,» explicó en una declaración*. «El nuevo diseño de nuestro futuro solo podrá darse con la plena e igual participación de las personas afrodescendientes, y de manera tal que transforme sus interacciones con las fuerzas de seguridad, y de manera más extensa, en todos los aspectos de sus vidas.»

La muerte de Floyd en mayo de 2020, desencadenó protestas globales por la brutalidad policial y el racismo sistémico. Estas protestas llevaron a celebrar un debate urgente en el Consejo de Derechos Humanos en junio de 2020. Celebrado por petición del Grupo de Estados de África, el debate se centró en las violaciones de derechos humanos por motivos raciales, el racismo sistémico, las violaciones por agentes de las fuerzas del orden y la violencia contra manifestantes pacíficos.

El Consejo posteriormente aprobó por consenso una resolución sobre la «Defensa y protección de los derechos humanos y libertades fundamentales de Africanos y afrodescendientes ante el uso excesivo de la fuerza y otras violaciones de derechos humanos realizadas por agentes de las fuerzas del orden». Bachelet va a presentar un informe en junio de 2021 sobre esta resolución, la cual incluirá un programa de cambios transformadores con el fin de desmantelar el racismo sistémico y la brutalidad policial contra africanos y afrodescendientes, además de impulsar la rendición de cuentas y las reparaciones para las víctimas.

En el mapa del antiracismo y los movimientos contra la discriminación, este veredicto supone un hito de gran visibilidad, aseguró Day. Supone un ejemplo de lo que significa un enfoque centrado en los derechos humanos, de que una parte de la justicia es la rendición de cuentas, y que otra parte de la justicia son las reparaciones.

«Creo firmemente que a cierto nivel, la demanda global de cambios, la frustación global que existe con la situación vigente y la idea de que estos sistemas, incluyendo nuestros gobiernos, siguen actuando como de costumbre a pesar de la amenaza para las vidas como las nuestras queda muy bien reflejado en última instancia en este veredicto,»

Puede ver más reacciones a este veredicto en el vídeo incluido más abajo.


Vídeo

21 de abril de 2021

Mujer abrazando a otra