Skip to main content

Premios de derechos humanos

La difusión del mensaje de derechos humanos mediante la música

07 diciembre 2020

¿A qué suenan los derechos humanos?

Según el músico y compositor galardonado Max Richter, a “Voices” —un álbum de trabajos de orquestación y de voces inspirado en la Declaración Universal de Derechos Humanos.Richter, junto con la reconocida realizadora Yulia Mahr, ha creado un proyecto musical y cinematográfico que expresa lo que esperan que sea una visión estimulante de un mundo mejor y más justo, tal y como establece la Declaración. 

A continuación, Richter y Mahr nos ofrecen más detalles sobre la inspiración de esta visión artística de los derechos humanos. 

La Declaración Universal de Derechos Humanos no parece un tema obvio al que ponerle música. ¿De dónde surgió el ímpetu de Voices?

Richter: Hay un aspecto tan fundamental en las palabras de la Declaración que transmiten una forma de resonancia mágica en cierto modo. Armonizan bien con la justicia natural. Y eso fue particularmente un episodio inspirador, pensar en esos textos, por lo que nuestra respuesta artística a los mismos surgió de forma muy natural.

Mahr: La historia de mi familia es la historia del siglo pasado en Europa cuando mis abuelos huyeron del fascismo y los nazis y pasaron 20 años en Chile. Mi abuela... me crio en el conocimiento de los derechos humanos y la importancia que reviste el individuo en el gran conjunto de circunstancias. En tiempos de grandes cambios mundiales, los derechos humanos se resintieron. Y (Max y yo) comenzamos a pensar en el hecho de que este documento es absolutamente bello y el punto culminante de algo, ¿no? Está ahí para guiarnos.

La canción “All Human Beings” se basa en el primer artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Tienes un proyecto en el que has grabado esta canción en varios idiomas, ¿por qué? Y, ¿sabías que la Declaración Universal de Derechos Humanos es el documento que más se ha traducido en el mundo según el Libro Guinness de los Récords?

Richter: La Declaración Universal de Derechos Humanos se trata de un documento universal en todo el sentido de la palabra. Por tanto, me pareció muy lógico incluir el mayor número posible de idiomas. Hemos grabado una docena de versiones por medio de la subcontratación masiva voluntaria. La idea es tener tantas entradas a la música como sea posible.

Los dos estáis defendiendo estas ideas sobre los derechos humanos en la música y en la película.  ¿Os consideráis defensores de derechos humanos?

Mahr: Todo el mundo debería ser un defensor de los derechos humanos. Resulta fundamental para la humanidad. Uno de los aspectos de los que nos percatamos en la fase inicial del proyecto fue la poca gente que había leído el texto. La mayoría de las personas lo han oído, pero no lo consideran relevante para ellas. Pero cuando escuchan la letra, comprenden la importancia que tiene para ellas mismas. Resulta importante para cada ser humano del planeta.  

Richter: Es lógico que la creatividad se oriente hacia las cosas que consideras importantes y de las que te apetece hablar.Me parece muy lógico. Como dijo Nina Simone, “Para los artistas es natural hablar de los momentos que están viviendo”. Un proyecto de este tipo forma parte de esa tradición.

“Voices” se emitirá por primera vez el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre. ¿Por qué es importante presentar esta obra concreta este día?

Richter: Es una ocasión extraordinaria para celebrar los derechos humanos, para recordárnoslo, para hablar sobre ellos y para difundir el mensaje ampliamente. Voices se trata del texto de la Declaración, de modo que parece oportuno presentarlo así ese día. 

El mensaje principal del Día de los Derechos Humanos de este año es Reconstruir para mejorar: Defendamos los derechos humanos. ¿Cómo definiríais mejor y de qué forma pueden ayudar los artistas en la recuperación de la crisis?

Mahr: El mundo está bajo cierta presión, al igual que la interacción humana. Pero espero que las personas puedan desarrollar un gran sentido de la compasión. No importa quiénes seamos, ni en qué país vivamos, todo se reduce a una comunidad común y a una experiencia de vida compartida.

Richter: Ya sabes, la Declaración nos lleva por un camino y nos hemos apartado de él. El mundo que observamos a nuestro alrededor no refleja los valores establecidos por la Declaración. El proyecto es una forma de recordarnos el potencial, las posibilidades, la creatividad y la imaginación del ser humano.

Puede ver el vídeo oficial de “All Human Beings” y escuchar la conversación más detallada de Richter y Mahr sobre la conexión entre la música y los derechos humanos durante el evento en línea “Reconstruir para mejorar: Defendamos los derechos humanos”,  que se emitirá aquí el Día de los Derechos Humanos. 

“Voices” se emitirá por primera vez el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. El evento puede sintonizarse en BBC Radio 3 y en 35 emisoras de radio internacionales de todo el mundo.  

7 de diciembre de 2020