Skip to main content

Migración y nacionalidad

Migración: una oportunidad para cambiar la historia

16 diciembre 2020

La historia de la migración no es nada nuevo. Las personas siempre se han desplazado durante la historia de la humanidad.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, afirmó que, como resultado de la migración, “hemos tendido puentes entre las personas y las culturas, al mismo tiempo que hemos enriquecido nuestras vidas con reciprocidad en nuestros nuevos y antiguos hogares.»

Sin embargo, los relatos dañinos sobre los migrantes y la migración han ido en aumento en los últimos tiempos. Siguen presentes en los discursos de los movimientos políticos, en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Los migrantes se han convertido en chivos expiatorios, se enfrentan a la discriminación, la intolerancia e incluso a los delitos motivados por el odio.

En medio de estos relatos, y habida cuenta de su dominio en la opinión pública y la política, los migrantes con frecuencia se ven despojados de sus derechos humanos.

Por ese motivo, Derechos Humanos de las Naciones Unidas solicita con carácter de urgencia una contranarrativa, que ilustre una imagen más esperanzadora del futuro que compartimos.

La conexión y la unidad, dos necesidades humanas muy fundamentales, siguen siendo un sueño poco realista para muchos. Una narrativa que cree un futuro más alentador para los migrantes y las comunidades, que priorice los derechos humanos y que evoque la solidaridad, y no la división.

“En lugar de repetir relatos dañinos de miedo y exclusión, es el momento de acoger a las personas en nuestras comunidades para reinventar nuestro futuro colectivo”, prosiguió Bachelet.

La pandemia por COVID-19 ha dejado claro que la enfermedad y la tragedia no tienen fronteras. Pero también ha demostrado que el mundo puede unirse como una gran comunidad, con innumerables ejemplos de humanidad y amabilidad hacia los demás, y con miles de historias de esperanza en medio de circunstancias frecuentemente extremas.

Nuestra campaña, #StandUp4Migrants, cuenta las historias humanas que se encuentran detrás de la política. Oímos hablar de los valores compartidos, de la amabilidad de las comunidades, y de cómo la conexión y comprensión humanas comienzan por una conversación, a través de las voces de migrantes y de personas que les acogen.

Un conjunto de instrumentos nuevo e interactivo ofrece ideas y actividades sobre cómo cambiar la forma en la que hablamos de la migración, por medio del fomento de un cambio a historias más esperanzadoras y positivas, y del alejamiento del refuerzo de narrativas tóxicas y dañinas.

Juntos, podemos inducir un cambio y defender los derechos de los migrantes.

“Necesitamos historias que muestren que los valores que tenemos en común son más fuertes que lo que nos divide”, concluye Bachelet. “Historias que nos inspiren y nos conecten, en lugar de alejarnos, historias que ilustren una imagen esperanzadora del futuro que compartimos e historias contadas por los mismos migrantes”.

Únase a nosotros para delinear la narrativa sobre los migrantes. Comparta sus historias y la visión del mundo que desea ver con nosotros en las redes sociales, usando la etiqueta #StandUp4Migrants.

Vea nuestra campaña y el conjunto de instrumentos.

16 de diciembre de 2020