Skip to main content

Premios y becas de derechos humanos

Chris Mburu, galardonado con el Premio Eleanor Roosevelt de Derechos Humanos de 2019

07 noviembre 2019

En 2010, el documental titulado A Small Act ya había ofrecido al mundo un atisbo del principio de una historia extraordinaria.

En su condición de niño oriundo de Kenya, Chris Mburu tenía muy pocas posibilidades de hacer realidad su sueño de cursar estudios superiores.

Los años de la enseñanza elemental no le plantearon dificultad alguna a Mburu, que era un alumno excelente. Pero llegó el momento en que su familia ya no pudo pagar los costos de matrícula para que el chico siguiera estudiando. Sin embargo, gracias a sus buenas notas, Mburu recibió una beca auspiciada por el Sistema de Becas de Suecia, una fundación que ayuda a los niños talentosos de familias pobres de Kenya.

De la mujer que había pagado los gastos de matrícula a lo largo de su escolaridad, Mburu solo conocía el nombre: Hilde Back, una maestra que vivía en Suecia. El documental A Small Act relata el esfuerzo de Mburu por localizar a Back y también su decisión de ofrecer un futuro mejor a los niños.

Tras completar la enseñanza secundaria, el futuro de Mburu llegó a ser realmente excepcional. Ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard y luego emprendió una carrera profesional con Amnistía Internacional y el Grupo de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, antes de pasar posteriormente a las Fuerzas de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas y el ACNUDH, con los que cumplió misiones en Sierra Leona, la República Democrática del Congo, Eritrea, Camerún, Burundi y Rwanda, donde en 2011 fue designado Asesor Principal de Derechos Humanos.

En fecha reciente, el Secretario General de las Naciones Unidas promovió a Mburu al cargo de Coordinador Residente en la República del Congo. En sus nuevas funciones, Mburu tratará de coordinar la labor de los diferentes órganos de las Naciones Unidas, a fin de mejorar la eficacia de su trabajo en ese país.

El “niño menesteroso”, como él mismo se describiera una vez, es ahora el ganador del Premio Eleanor Roosevelt de Derechos Humanos de 2019. Este galardón lo otorga cada año el San Diego Chapter of the United Nations Association of the US (UNASD) [Capítulo de San Diego de la Asociación Estadounidense para las Naciones Unidas] a “las personas que creen en los objetivos de las Naciones Unidas y mediante su trabajo logran cambios positivos y duraderos”.

Mburu ha sido un defensor activo y notorio del derecho a la educación para todos y ha tratado de reproducir el programa de becas que le ayudó en su infancia.  El UNASD recompensó a Mburu por su “incansable labor de promoción de los derechos humanos, el Estado de Derecho y el derecho a la educación, que son las bases de un futuro común, equitativo y sostenible”.

“Fue un honor que recibí con humildad, la noche de ayer en California, que me otorgaran el Premio Eleanor Roosevelt de Derechos Humanos de 2019. Este galardón lleva el nombre de la ex primera dama de Estados Unidos, que adquirió rango de leyenda, gracias a su papel en la elaboración de la Declaración Universal de Derechos Humanos”, declaró Mburu tras la ceremonia de premiación que tuvo lugar el 24 de octubre, Día de las Naciones Unidas. “Y lo que para mí fue aún más especial: recibí el premio de manos del nieto de la Sra. Roosevelt, el Sr. Ford Roosevelt”.

“¡Insto a todos a seguir trabajando para garantizar que todos los niños tengan acceso gratuito a la educación, un derecho que la Sra. Eleanor Roosevelt incorporó a la Declaración Universal para hacer hincapié en que la educación es un derecho humano!”, agregó enfáticamente el galardonado.

7 de noviembre de 2019