Skip to main content

Somalia

Promover mediante la radio la integración de las comunidades marginadas en Somalia

11 noviembre 2019

“Igualdad y justicia para todos”. Nada más, pero tampoco nada menos. Ese es el lema que el grupo Activistas de Comunidades Marginadas (MCA, por sus siglas en inglés*), escogió para su campaña, al término de un taller de capacitación de dos días de duración sobre estrategias e interacción con la prensa, organizado por el Grupo de Protección y Derechos Humanos de las Naciones Unidas (HRPG), con la colaboración del Grupo de Comunicaciones Estratégicas y Asuntos Públicos (SCPAG) de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Somalia (UNSOM).

El objetivo del curso de capacitación, que tuvo lugar los días 9 y 10 de octubre de 2019 en Mogadiscio con la participación de seis miembros del MCA entre los que figuraban dos mujeres, era fomentar la comprensión pública de los derechos de las comunidades marginadas de Somalia y alentar a los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil a que promovieran los derechos de las minorías y a que elaborasen políticas y estrategias eficaces.

Minorías privadas de participación política, empleos y acceso a la justicia

La sociedad somalí se caracteriza por la separación de los clanes, las desigualdades y exclusiones, un contexto en el que los grupos minoritarios y los clanes más pequeños se enfrentan a la discriminación y tienen que luchar para ejercer sus derechos a participar en los procesos económicos, sociales, culturales y políticos.

La marginación causa una distribución de recursos injusta y discriminatoria, y plantea diversas preocupaciones en materia de protección. “La estructura de clanes sigue excluyendo a las minorías de la participación política, el empleo y el acceso a la justicia”, señaló uno de los activistas de las comunidades marginadas que participó en el taller.

“Esa estructura les priva de los derechos al desarrollo y la educación, y castiga el matrimonio con miembros de los grupos mayoritarios”, añadió el activista.

La mejora de las oportunidades para que los grupos y las comunidades marginales participen en la vida pública puede ejercer un efecto positivo en lo tocante a la prevención de conflictos. Esa es la estrategia que han adoptado el HRPG y la UNSOM y la razón por la cual apoyaron esta campaña de prensa, que se lleva a cabo en el marco de su asistencia técnica y sus iniciativas de aumento de capacidades para los proyectos de la sociedad civil. 

“En los medios de comunicación no hay ni un solo programa que refleje nuestra problemática”, lamentó un activista.

La radio, el instrumento más eficaz para promover la integración

Como señaló Muna Abuagla, del HRPG, los medios de comunicación pueden usarse para educar a la población sobre los derechos inherentes, iguales e inalienables de cada ser humano y “también pueden fomentar el respeto de la sociedad hacia la diversidad y contribuir a la integración de las minorías en las comunidades de Somalia”.

“Los medios de comunicación son la única fuente de expresión para las comunidades que carecen de voz propia”, según expresa la red MCA. Durante una reunión ceñebrada por el HRPG con miembros de la MCA, periodistas y profesionales de la información el 30 de septiembre de 2019, los participantes señalaron que la radio (junto con la televisión), era el medio idóneo para servir a sus intereses y reflejar las ventajas y dificultades, tales como la equidad en materia de acceso, igualdad y no discriminación, con arreglo a la normativa internacional de derechos humanos, y que por eso habían decidido invertir principalmente en la radio. 

La campaña, de dos meses de duración, se iniciará el 15 de noviembre de 2019 y se realizará a través de las principales emisoras de radio de Somalia, entre ellas Kulmiye (Mogadicio), Radio Baidoa, Radio Kismayo, Radio Jowhar, Radio Beletweyne, Radio Risala, (Mogadicio), Radio Galkacyo, y Radio SBC en Bossaso. La campaña también se llevará a cabo mediante dos estaciones de televisión, SNT y Horn Cable TV, y las redes sociales (Facebook, WhatsApp y Twitter).

En los espacios, de 15 minutos de duración, se examinarán temas como la igualdad y la no discriminación, la participación política, el empoderamiento de la mujer, el acceso igualitario a la educación y la salud, el empleo, la actividad económica y los derechos sociales y culturales. Los cinco últimos minutos de cada emisión estarán dedicados a responder las llamadas del público en general.

La campaña ha generado grandes expectativas. Para la asociación MCA el objetivo es lograr que sus problemas, necesidades y deseos sean comprendidos por los políticos y las comunidades a lo largo y ancho de Somalia y lograr que sus derechos fundamentales lleguen a ser realidad.

Para HRPG no se trata únicamente de mejorar el grado de comprensión, conciencia y protección de los derechos de las minorías mediante una campaña de prensa, sino además de exigir cuentas a los gobiernos y velar por que estos pongan en marcha políticas y estrategias eficaces para eliminar la discriminación y reforzar la protección de las minorías en Somalia.

***

*MCA es una red creada en 2006 por miembros de comunidades minoritarias de Somalia que promueve la integración social y política de las minorías marginadas, incluso de los desplazados internos, en todo el país. La MCA coordina además la sección de minorías y grupos marginados del HRPG.

11 de noviembre de 2019