Skip to main content

Ámbitos digitales

Nueva iniciativa conjunta de la Oficina del ACNUDH y la Fundación Wikimedia

29 agosto 2019

“Para exigir tus derechos, tienes que conocerlos”, declaró Laurent Sauveur, Director de relaciones exteriores en materia de derechos humanos durante la Conferencia Wikimanía 2019, celebrada en Estocolmo. En la jornada inaugural, la Oficina del ACNUDH y la Fundación Wikimedia anunciaron una novedosa colaboración para mejorar la calidad y la cantidad del contenido relativo a los derechos humanos en Wikipedia, la mayor y más popular página de consultas del mundo.

Esta iniciativa surge en un momento de profunda preocupación por las campañas de desinformación en el ámbito digital y de reacción adversa contra los derechos humanos. “Junto a Wikipedia, estamos decididos a reforzar la toma de conciencia en relación con los derechos humanos, haciendo hincapié en la creación de contenidos locales y plurilingües que afirmen los derechos para todas las personas, en todos los lugares. Es preciso que ayudemos a las personas a conocer y exigir sus derechos, entablando los procesos públicos necesarios para llevar a cabo un cambio positivo y real. Esto es fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, afirmó Sauveur.

“En Wikimedia, creemos que el acceso al conocimiento es un derecho fundamental. Esto abarca varios otros derechos, entre ellos el derecho a la información, a la libertad de expresión y a la privacidad” señaló Katherine Maher, Directora General de la Fundación Wikimedia. “Consulté recientemente en la Wikipedia en inglés y el artículo más buscado en materia de derecho es el que hace referencia a los derechos humanos. Es algo muy poderoso, si se piensa en la importancia que esto tiene para la gente que busca información”.

La información sobre derechos humanos disponible en la red puede variar de manera significativa según el idioma. El mes pasado, un proyecto piloto realizado en colaboración con Wikimedia Argentina abordó con éxito esta situación, llevando a cabo un “edit-a-thon”, un evento en el que los editores se dan cita para remozar y mejorar un tema o contenido específico. En esa ocasión, se crearon y actualizaron 19 artículos en la versión de Wikipedia en español, haciendo hincapié en el género y la diversidad sexual.

Como parte de la iniciativa conjunta, se coauspiciarán estos maratones de edición sobre temas importantes de derechos humanos en todo el mundo, en sesiones que reunirán a contribuidores y comunidades locales. Las campañas mundiales basadas en fechas internacionales clave - como el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo) y el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre) - ofrecerán excelentes oportunidades de movilizar a la comunidad de usuarios de Wikimedia, a fin de crear nuevos contenidos en diferentes idiomas, haciendo hincapié en los contextos locales.

“Estamos agradecidos a la comunidad de Wikimedia por su defensa de los derechos humanos en la esfera digital, que ayuda a aumentar el acceso a la información y la educación sobre el tema en sus propios idiomas. Esta es una de las mejores maneras de proceder para promover la paz, luchar contra la discriminación y defender la justicia”, declaró Sauveur.

29 de agosto de 2019