Skip to main content

“Estoy en huelga por el clima”

04 junio 2019

Desde 2017, Hilda Flavia Nakabuye ha venido colaborando con un equipo de seis amigos para organizar la campaña “Viernes para la Uganda del Futuro”. La campaña se centra en cuestiones relativas al cambio climático y pide que los líderes, las corporaciones y las comunidades tomen medidas para hacer frente a esas alteraciones del clima.

“Cuando era niña vivía en el distrito de Wakiso, en Uganda Central, y allí pude ver las consecuencias del cambio climático sobre mi comunidad”, afirma Nakabuye. “Entonces no sabía exactamente de qué se trataba ni cuáles eran sus causas; lo supe luego, cuando asistí a los debates de la campaña Green Climate Africa, que tuvieron lugar en la Universidad Internacional de Kampala, en 2017”.

Allí Nakabuye oyó a los ponentes explicar las causas y consecuencias del cambio climático y llegar a la conclusión de que se estaba haciendo muy poco para afrontar el problema, y esto, afirma, “le rompió el corazón”. “Me sorprendió descubrir que los efectos que afrontábamos en nuestra comunidad se debían al cambio climático. Me sentí muy mal cuando lo comprendí pero, al mismo tiempo, me propuse participar en la búsqueda de soluciones”, añadió. 

En 2018, Nakabuye y sus amigos fundaron una rama de la campaña “Clima Verde” en la Universidad Internacional de Kampala y empezaron a realizar actividades en pro del medioambiente. Hasta ahora, han motivado a otros 70 alumnos para que se incorporen a la campaña. 

Desde entonces, cada viernes Nakabuye realiza una huelga escolar en pro del clima y se manifiesta en las calles de Kampala, en lugares públicos y comunidades, para hacer hincapié en la urgente necesidad de que se adopten medidas al respecto. Además, lleva a cabo actividades de sensibilización sobre el cambio climático en comunidades, centros de estudio y agrupaciones sociales.  

“En enero de 2019, inspirándonos en las campañas del movimiento “Viernes para el futuro” de la activista sueca Greta Theunberg, movilicé a mis amigos y lanzamos en Kampala la campaña “Viernes para la Uganda del Futuro””, añade la joven activista. 

Una de sus actividades emblemáticas es la limpieza semanal de las orillas del Lago Victoria, en la que ella y sus amigos recogen residuos plásticos y desechos biodegradables. Nakabuye fundó también una plataforma de Internet denominada Climate Striker Diaries [Diarios de los Huelguistas del Clima], mediante la cual informa a sus lectores de su compromiso con la huelga escolar en pro del clima, con miras a suscitar nuevas adhesiones al movimiento.

Nakabuye declara que “trata de lograr que más jóvenes, en particular más estudiantes, se adhieran a la campaña, para aunar nuestras voces y exigir a los líderes políticos que declaren una emergencia climática y tomen medidas para luchar contra el cambio climático”. La joven también pide a los miembros de la comunidad que asuman sus responsabilidades individuales y colectivas a fin de reducir la huella de carbono e insta a los jóvenes a que tomen partido, se manifiesten y luchen por su futuro, mediante la participación en el movimiento “Viernes para la Uganda del Futuro”.

A sus 22 años de edad, al igual que muchos de sus compañeros, Nakabuye se niega a presenciar en silencio el continuo deterioro del medio ambiente causado por las repercusiones del cambio climático. “Rendirnos no es una opción. Es preciso actuar, por pequeña que sea la acción, hasta que alguien, en algún lugar, preste atención a nuestro llamamiento”, insiste la joven activista.

4 de junio de 2019