Skip to main content

Una nueva base de datos examina los vínculos entre los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

10 abril 2018

Una nueva base de datos interactiva promete dar a los usuarios la posibilidad de comprobar visualmente los progresos tanto en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como de los derechos humanos en el mundo entero.

La base de datos fue elaborada por el Instituto Danés de Derechos Humanos (DIHR por sus siglas en inglés). Está constituida por más de 50.000 recomendaciones formuladas durante los dos primeros ciclos del Examen Periódico Universal (EPU). El EPU es un mecanismo de examen por homólogos del Consejo de Derechos Humanos que analiza la situación de derechos humanos sobre el terreno en cada uno de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas. Al final de cada escrutinio, se emiten recomendaciones para mejorar la situación de derechos humanos con miras al próximo examen.

Todos los países se someten al procedimiento cada cuatro años y medio.

Mediante la aplicación de un algoritmo elaborado y perfeccionado por el equipo del DIHR, las recomendaciones se valoran y se vinculan a metas específicas de los ODS, con lo que los Estados y otros interesados disponen de un dispositivo concreto para examinar la situación de derechos humanos vinculada al desarrollo, declaró la Sra. Birgitte Feiring, Directora de departamento del DIHR. 

“Las recomendaciones del EPU son importantes”, dijo la Sra. Feiring. “Tienen su origen en un mecanismo de homólogos y, en su mayoría, son aceptadas por los Estados destinatarios, lo que implica la intención y voluntad de aplicarlas. La base de datos permite que esos Estados aborden las recomendaciones como parte de la aplicación de los ODS, con lo que disponen de una estrategia integrada y eficaz para la consecución tanto de los ODS como de los derechos humanos”.

Por ejemplo, los usuarios de la base de datos pueden examinar a un país o una región específica y ver qué ODS plantean más dificultades. La base de datos puede presentar la información de manera gráfica y también ser examinada a través de cada ODS. 

“Además de ser una herramienta específica [la base de datos] es también un ‘aperitivo’ que ilustra la utilidad del monitoreo de los derechos humanos para la aplicación y el seguimiento de los ODS. A largo plazo, el plan consiste en aplicar la metodología directamente al Índice Universal de Derechos Humanos (UHRI) del ACNUDH”, señaló la Sra. Feiring.

La base de datos también emplea información procedente del UHRI de la Oficina del ACNUDH, que acopia recomendaciones de todos los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas. Este método ayuda a que los usuarios obtengan fácil acceso a las recomendaciones y observaciones sobre temas específicos de derechos humanos dirigidas a los Estados.

La nueva base de datos forma parte de un proyecto piloto concebido para mejorar la colaboración entre la Oficina del ACNUDH y el DIHR. En diciembre de 2017, ambas entidades suscribieron un memorando de entendimiento al respecto. El acuerdo fomentará la colaboración y el intercambio de competencias técnicas entre las dos organizaciones, en particular en el ámbito de la obtención de datos que vinculen las recomendaciones en materia de derechos humanos con los ODS. 

“Esta herramienta facilitará la labor de la comunidad de derechos humanos en el mundo entero, en la que figuran nuestros propios colegas de las Naciones Unidas que operan sobre el terreno”, afirmó Adam Abdelmoula, Director de la División del Consejo de Derechos Humanos y de Mecanismos de Tratados de la Oficina del ACNUDH.

La capacidad potencial para ampliar el uso de los datos disponibles está lejos de haberse agotado.

“Más allá del EPU, los expertos independientes que supervisan la aplicación de las obligaciones contraídas en virtud de tratados de derechos humanos (órganos de tratados) y los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos, emiten continuamente observaciones y recomendaciones que pueden vincularse a la Agenda 2030. La herramienta elaborada por el DIHR simplificará considerablemente esa tarea”, dijo el Sr. Abdelmoula.

Si desea probar la nueva base de datos, pulse aquí

10 de abril de 2018