Skip to main content

Emisoras de radio sudafricanas defienden los derechos humanos

24 julio 2017

Lucy Kubyana tenía un problema.

La trabajadora rural de la zona de Mohodi Molemole, en el distrito de Limpopo (Sudáfrica), no podía desempeñar su labor. Una mañana, mientras viajaba en el remolque de un tractor que su patrón utilizaba para transportar al personal, el remolque se soltó del tractor y se estrelló. La Sra. Kubyana resultó herida y desde entonces no había podido volver al trabajo. Tampoco sabía muy bien qué debía hacer.

En esta parte del relato interviene el programa “Conozca sus derechos”, una emisión de la radio comunitaria Mohodi FM. El programa ayuda a que los obreros y residentes en las granjas comprendan cuáles son sus derechos. A instancias de un colega, el presentador Muyahabo Gwangwa se puso en contacto con la Sra. Kubyana.

“Nuestro colega nos pidió que ayudásemos a Lucy en todo lo posible y no sólo que transmitiéramos un programa interesante sobre su caso”, dijo Gwangwa.

La emisora le proporcionó ayuda, primero para que completara un parte policial sobre el accidente y luego para cumplimentar y presentar la solicitud de indemnización laboral.

Los esfuerzos realizados por Mohodi FM para ayudar a la Sra. Kubyana a obtener una indemnización laboral le granjearon a la emisora el primer premio en el concurso de radios comunitarias, auspiciado por la Oficina Regional del ACNUDH para África Meridional y la Comisión Sudafricana de Derechos Humanos (SAHRC, por sus siglas en inglés).
Ambas organizaciones invitaron a las emisoras de radio comunitarias de las nueve provincias del país a que presentaran programas para el concurso sobre la defensa de los derechos humanos de los demás. El único criterio para participar era que la estación de radio tenía que demostrar cómo había intercedido o actuado en beneficio de la persona o la comunidad.

Los nueve finalistas –uno por cada provincia- “tenían un elemento en común, que habían realizado un esfuerzo extraordinario para tratar de solucionar el problema de derechos humanos planteado”, dijo la comisionada de la SAHRC Mathlhodi Angelina Makwetla. ”Todos habían vinculado acertadamente los problemas con la Carta de Derechos Sudafricana y habían tratado de resolver los temas en beneficio de la comunidad o la persona interesada”.

El concurso se centró en las estaciones de radio comunitarias porque éstas tienen la capacidad de llegar a zonas que suelen estar aisladas o incomunicadas, afirmó Gail Smith, Directora de Promoción y Comunicación de la SAHRC.

“En las grandes ciudades vivimos obsesionados con Facebook y Twitter, pero en la Comisión estamos conscientes de que estas plataformas de redes sociales tienen poca utilidad para las comunidades rurales aisladas de nuestro país”, señaló la Sra. Smith. “En esas comunidades, la radio es el medio de comunicación más importante”.

La Representante Adjunta de la Oficina del ACNUDH para África Meridional, la Sra. Katherine Liao, afirmó que esa defensa de los derechos a escala local constituye un recordatorio de que los derechos humanos son para todos.

“Nos apoyamos mutuamente, para poder defender nuestros valores”, dijo. “Nos apoyamos los unos a los otros para cabildear públicamente en pro de mejores dirigentes, mejores leyes y más respeto y dignidad”.

El video que figura a continuación explica los términos del concurso y ofrece información adicional sobre la estación ganadora.

Versión larga
Versión corta

24 de julio de 2017

Etiquetas