Skip to main content

Defender el derecho humano a la salud y mediante ella, otros derechos

23 mayo 2017

​​​​​​​​La erosión de los derechos humanos fundamentales y la reacción contra ellos en el mundo entero ponen en peligro la salud y el bienestar de todos los pueblos, señala un nuevo informe elaborado por un grupo de expertos de alto nivel de las Naciones Unidas que examinó la relación entre salud y derechos humanos. En la actualidad, mujeres, niños y adolescentes son víctimas a la vez de una grave negación de derechos humanos y de un empeoramiento de su estado de salud, lo que limita sus oportunidades e incluso su expectativa de vida.

“La buena salud no sólo depende de la observación de los derechos humanos, sino que también es el requisito indispensable para la consecución de otros derechos. No es posible disfrutar plenamente de los derechos humanos si no se tiene salud y, a la vez, la salud tampoco puede realizarse cabalmente sin la dignidad que aportan los demás derechos humanos”.

Esta conclusión figura en el nuevo informe dado a conocer por el Grupo de trabajo de alto nivel sobre salud y derechos humanos, que examina la realización del derecho humano a la salud y la consecución de otros derechos mediante la salud. En el documento, publicado este mes, el Grupo de trabajo insta a los gobiernos a que reconozcan y respeten la relación integral existente entre la defensa de los derechos humanos y la mejora continua del estado de salud, especialmente entre las mujeres, los niños y los adolescentes.

En el acto de presentación del informe, celebrado en Ginebra, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió a los dirigentes mundiales que rindan cuentas más exhaustivas en lo tocante a la defensa de su compromiso con este tema.

“Todos podemos hacer un esfuerzo mayor con miras a defender el derecho humano a la salud y la consecución de los derechos humanos mediante la salud”, afirmó el Alto Comisionado. “Deseo sinceramente que los dirigentes pongan de manifiesto su voluntad política -no sólo con más promesas y compromisos- sino con medidas concretas que permitan sacar adelante las recomendaciones de este informe”.

El liderazgo es fundamental

El liderazgo es el elemento fundamental para hacer avanzar los programas de salud y derechos humanos, declaró Tarja Halonen, ex Presidenta de Finlandia y copresidenta del Grupo.

“Si los dirigentes procedemos con decisión en defensa de los derechos humanos, -especialmente en los ámbitos local y nacional- podemos llegar a ser la generación de líderes que suprimió un sufrimiento prevenible e inaceptable y, al hacerlo, dejó en libertad un enorme potencial humano”, declaró en el acto la Sra. Halonen.

Según el informe, para las mujeres, los niños y los adolescentes la relación entre la discriminación y la negación del derecho a la salud y otros derechos es particularmente aguda. En lo tocante a las mujeres, los estereotipos de género limitan sus oportunidades y las prácticas discriminatorias generalizadas, tales como la exigencia la autorización de un tercero para acceder los servicios de salud, limitan sus opciones. Los adolescentes afrontan obstáculos específicos, particularmente en lo relativo al acceso a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva. 

Es preciso actuar de inmediato

Aunque el derecho a la salud se reconoció hace mucho tiempo, así como los conocimientos y las herramientas necesarias para hacerlo realidad, ha habido una lamentable carencia de medidas orientadas a defender este derecho, afirmó Hina Jilani, miembro de TheElders (asociación de dirigentes mundiales independientes que colaboran en pro de la paz y los derechos humanos, ndt) y copresidenta del Grupo de trabajo. Millones de mujeres, niños y adolescentes se ven privados de sus derechos fundamentales, lo que se traduce en fallecimientos causados por enfermedades prevenibles, señaló.

“A pesar de los descubrimientos médicos y los adelantos científicos, las sociedades siguen infravalorando la salud y la dignidad de las mujeres, los niños y los adolescentes, con lo que socavan sus derechos y hacen caso omiso de sus justas reivindicaciones”, afirmó la Sra. Jilani.

En el informe se pide a los gobiernos que defiendan la salud, mediante la asignación de al menos el 5 por ciento del PIB al gasto de salud pública y mediante la prestación de servicios sanitarios más amplios y mejores, así como a través de la protección de la salud de los trabajadores.

“Conocemos qué debe hacerse y sabemos cómo hacerlo”, señala el informe. “Sabemos por qué deberíamos hacerlo. Asimismo sabemos que tiene sentido, desde el punto de vista económico. Lo que necesitamos es un compromiso y un liderazgo políticos más específicos y permanentes”.

Si desea información adicional sobre cómo defender los derechos de otras personas, visite el sitio web de la campaña Defiende hoy…”.

Consulte aquí el texto íntegro del informe sobre el derecho humano a la salud y la consecución de otros derechos mediante la salud.

23 de mayo de 2017