Skip to main content

Libertad de opinión y expresión

La Declaración de Beirut realza la función de las religiones en la promoción de los derechos humanos

12 abril 2017

story-faith-for-rights-sml.jpg

Una iniciativa sobre “Fe religiosa para los derechos humanos”, presentada en una reunión reciente de agrupaciones confesionales y de la sociedad civil del mundo entero tiene por objeto unir a comunidades religiosas de diversos credos a fin de contrarrestar la discriminación y la violencia de origen religioso mediante el objetivo común de promover los derechos humanos y defender la libertad de culto y de creencia.

 

“Nuestro objetivo es propiciar la creación de sociedades pacíficas, en las que no sólo la diversidad se  tolere, sino también se respete y exalte”, afirmó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, en un mensaje de vídeo que envió a los participantes de la reunión, que durante dos días sesionó en la oficina del ACNUDH en Beirut.

“Los dirigentes religiosos, que ejercen una influencia considerable sobre la mente y el corazón de millones de personas, tienen un gran potencial como agentes en materia de derechos humanos”, señaló el Alto Comisionado.

Sobre la base del Plan de Acción de Rabat aprobado en 2012, que define las principales responsabilidades de los líderes religiosos en lo tocante a luchar contra la incitación al odio, la Declaración de Beirut (PDF) amplía esas responsabilidades a todo el espectro de los derechos humanos. En la declaración se exhorta a los creyentes de todas las confesiones a que se unan para la defensa conjunta de los derechos fundamentales contra la discriminación y la violencia.

El líder religioso y defensor de los derechos humanos Sheikh Maytham Al Salman, de Bahrein, instó a los dirigentes y las agrupaciones confesionales a que asuman funciones de liderazgo en el rechazo a las campañas de odio dirigidas contra grupos religiosos específicos. “La hostilidad contra la religión ha alcanzado niveles alarmantes”, declaró.

En conexión con la Declaración de Beirut se han formulado 18 compromisos agrupados en el documento “Fe religiosa para los derechos humanos” (PDF), entre los que figura el de evitar el recurso a la “religión de Estado” para justificar la discriminación contra cualquier persona o grupo, velar por la igualdad de género y los derechos de las minorías, abstenerse de reprimir las opiniones críticas y comprometerse con los niños y los jóvenes.

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de religión o de creencias. Ahmed Shaheed, expresó una preocupación específica por las actividades de quienes tratan de “aprovecharse de la inmadurez de los jóvenes”. El Sr. Shaheed instó a los líderes religiosos a que presten especial atención a la vulnerabilidad de los jóvenes que son objeto de incitaciones al odio.

“Los jóvenes buscan orientación, apoyo y consejo en los líderes religiosos. Por consiguiente, es preciso relacionarse con ellos desde una edad muy temprana y lograr que desarrollen una mentalidad amplia y tolerante, que incluya el respeto hacia los demás”, dijo el Relator Especial. “Es importante salir de los salones de reunión de los organismos de derechos humanos e ir sobre el terreno, interactuar con la gente y asegurarnos de que establecemos lazos de solidaridad y cooperación con toda la comunidad, a fin de movilizar a la población en apoyo de la libertad de culto o de creencia”.   

El Sr. Ibrahim Salama, Jefe de la División de Tratados de Derechos Humanos del ACNUDH, encomió la Declaración de Beirut en tanto que llamamiento fundamentado en los derechos humanos, orientado a que en el mundo entero las personas de cualquier religión promuevan sociedades pacíficas basadas en el respeto mutuo.   

“En vez de centrarse en las divergencias teológicas o doctrinales, la Declaración de Beirut propicia la definición de puntos comunes entre todas las religiones y creencias, que permiten defender la dignidad y el valor de todos los seres humanos”, afirmó el Sr. Salama.

Súmese al ACNUDH y apoye la iniciativa ‘Fe religiosa para los derechos humanos’, que exhorta a personas de todas las confesiones a unirse para proteger la libertad de culto y los derechos humanos.

Si desea agregar su nombre como partidario de la Declaración de Beirut y sus 18 compromisos, por favor envíe un correo electrónico a: faith4rights@ohchr.org

story-faith-for-rights-sml.jpg