Skip to main content

Empoderar a abogados jóvenes de Kirguistán mediante la capacitación en derechos humanos

30 diciembre 2016

La Sra. Meerim Asanova, que ahora ejerce como abogada de derechos humanos en Kirguistán, se benefició mucho de los talleres de capacitación que coordinó la Oficina del ACNUDH en ese país.

“Los conocimientos que adquirí en los talleres y la recomendación de mis tutores me ayudaron a obtener la licencia de abogado”, afirma la Sra. Asanova. “Mi actividad jurídica está vinculada directamente a la protección de los derechos humanos. Aplico las competencias que he adquirido para ampliar el ámbito y la eficacia de esa protección”.

A sus 28 años, la Sra. Asanova es ahora abogada y defiende los derechos de los trabajadores migrantes, refugiados y peticionarios de asilo en el sur de Kirguistán, tras haber participado en  los talleres de capacitación jurídica organizados por la Oficina del ACNUDH en el país. Los talleres se celebraron con el propósito de mejorar la capacidad profesional de 68 abogados jóvenes de ciudades y distritos multiétnicos del Kirguistán meridional.

Los asistentes a los talleres mejoraron sus competencias y el 15 por ciento de ellos obtuvo la máxima puntuación en el examen nacional de acceso a la profesión de abogado. Este examen es el que otorga la licencia para ejercer el derecho en Kirguistán.   

“Esa capacitación es necesaria y todos los procuradores y abogados la solicitan”, dijo la Sra. Gulniza Kojomova, Presidenta de la Asociación de Abogados. “El resultado de los cursos es la protección calificada y competente de los derechos y las libertades de los ciudadanos de la República Kirguisa”.

En junio de 2010, se produjo en el sur de Kirguistán un conflicto étnico, que redundó en la incoación de más de 5.000 causas penales. La gran mayoría de las víctimas eran de etnia uzbeka y muchas de ellas carecían de información sobre el acceso al desagravio jurídico y las indemnizaciones. En consecuencia, la Oficina del ACNUDH preparó varios cursos de capacitación jurídica para abordar esta carencia de recursos legales y ayudarles a enfrentarse a una tradición de impunidad e injusticia. Algunos abogados que aprobaron los cursos han empezado ya a ocuparse de casos pendientes con miras a restaurar la justicia y aprovechar esta oportunidad para avanzar en su carrera profesional.

“Es una magnífica oportunidad de intercambiar conocimientos, experiencias, prácticas, perspectivas y puntos de vista entre nosotros”, dice Akylbek Tashbulatov, abogado y capacitador. “Espero poder nuclear a un grupo eficaz de abogados jóvenes, con enfoques completamente novedosos sobre la protección de los derechos humanos”.          

Los talleres se realizaron en colaboración con el Centro de Capacitación de Abogados de la Asociación de Juristas de la República Kirguisa y contaron con el apoyo del Ministerio de Justicia del país. Entre los temas examinados figuraron la protección eficaz de los derechos humanos, las competencias necesarias para su promoción y la resolución de conflictos.

La Sra. Asanova afirmó que los conocimientos adquiridos en los cursos le habían servido para otras actividades, además de la prestación de asistencia letrada: se dedicó a transmitir esos conocimientos a los jóvenes de su sector, mediante cursillos de capacitación que ella misma organizó. Los jóvenes recibieron instrucción sobre conceptos tales como la igualdad, la discriminación, los derechos humanos, la justicia y la democracia.

“Su formación contribuirá a una mejor aplicación de la justicia en la protección de los derechos humanos y reducirá el nivel de violaciones de esos derechos, tanto ahora como en el futuro”, afirmó. “En la actualidad, los jóvenes están poco representados en las estructuras estatales. Tenemos que prepararlos en lo tocante al Estado de derecho y proporcionarles conocimientos que serán fundamentales para sus vidas”.

30 de diciembre de 2016