Skip to main content

Nuevo grupo de trabajo para ampliar el acceso de mujeres, niños y adolescentes a la salud y los derechos humanos

22 septiembre 2016

OMS

Ayudar a ampliar el acceso de mujeres, niños y adolescentes a la salud y los derechos humanos en todo el mundo es el objetivo del nuevo Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la salud y los derechos humanos de mujeres, niños y adolescentes.

El Grupo de Trabajo de Alto Nivel responde a la demanda mundial formulada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de que nadie quede rezagado, dijo la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Sra. Kate Gilmore.

“Dondequiera que se encuentren –no importa qué difíciles sean las circunstancias, qué controversiales sean sus necesidades ni cuán cuestionadas sean sus identidades, cada mujer, niño y adolescente tiene el derecho a solicitar y recibir una atención médica esencial de calidad”.

Coauspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el Grupo de Trabajo de Alto Nivel contará con el apoyo de una secretaría conjunta.

 

El Grupo de Trabajo de Alto Nivel estará copresidido por la ex presidenta de Finlandia, la Sra. Tarja Halonen, y por la Sra. Hina Jilani, experta principal en derechos humanos de Pakistán y miembro de The Elders, una organización de ex altos cargos políticos fundada por Nelson Mandela y dedicada a promover la paz y el desarrollo. El célebre filántropo Dr. Denis Mukwege, de la República Democrática del Congo, será el Relator Principal del Grupo.

“El grupo de trabajo es una auténtica novedad y me siento honrada de copresidirlo”, afirmó la Sra. Halonen. “No es de recibo limitarse a hablar de los derechos humanos. Necesitamos ideas más claras sobre qué se necesita para que los derechos humanos lleguen a ser realidad para las personas  a las que no se les presta atención o se encuentran marginadas, para garantizar que pueden vivir vidas dignas, saludables y productivas”.

El año pasado, el Secretario General, Ban Ki-moon, junto con dirigentes mundiales y Jefes de Estado, inauguró la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030). La estrategia no sólo trata de asegurar la supervivencia de mujeres, niños y adolescentes, sino que también se propone velar por que puedan medrar y lleguen a desempeñar una función transformadora en el desarrollo de sus comunidades y sociedades.

“En el marco de los ODS y la Estrategia Mundial, tenemos una oportunidad sin precedentes de lograr progresos en materia de salud y derechos humanos”, dijo la Directora General Adjunta de la OMS, la Sra. Flavia Bustreo. “Ahora debemos pasar de las palabras a la acción”,

El grupo trabajará durante un año con el fin de generar apoyo político de alto nivel, tanto en el plano nacional como el internacional, para la aplicación de las medidas de derechos humanos que exige la Estrategia Mundial. Entre estas medidas figuran las de orientación sobre la manera de integrar los derechos humanos en los programas de salud y sobre la mejor forma de medir la repercusión de los derechos humanos sobre los resultados sanitarios.

“Es preciso desmitificar los derechos humanos”, afirmó la copresidenta Jilani. “Se trata de adoptar medidas concretas, de modo que una mujer que vive en las montañas de Pakistán pueda dar a luz en un marco sanitario de calidad. Se trata de que el niño más pobre de un barrio miserable de Nairobi reciba las vacunas que pueden salvarle la vida. Se trata de que una adolescente boliviana pueda participar en la concepción de servicios de salud que sean pertinentes y aceptables para ella. Juntos, nos proponemos dar prioridad a quienes antes venían siempre en último lugar. La salud no es un lujo, es un derecho humano”.

El Grupo de Trabajo publicará sus recomendaciones iniciales durante la Asamblea Mundial de la Salud y el Consejo de Derechos Humanos, en la primavera de 2017.

22 de septiembre de 2016

VER ESTA PÁGINA EN: