Skip to main content

Un balance de la labor del Consejo de Derechos Humanos en su décimo aniversario

15 junio 2016

El Consejo fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en junio de 2006, con el mandato de fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos en el mundo entero. El Consejo ofrece un foro multilateral para abordar las violaciones de derechos humanos y las situaciones temáticas y de países específicos, responder a las emergencias de derechos humanos y formular recomendaciones sobre la mejor manera de aplicarlos sobre el terreno.

Un decenio más tarde, el presidente actual y los expresidentes del Consejo, junto con miembros de la sociedad civil y un relator especial, examinaron en una mesa redonda la labor que este órgano ha realizado a lo largo de su existencia.

El evento, que tuvo lugar en la jornada inaugural del 32º periodo de sesiones del Consejo, se destacó por sus primicias: por primera vez casi todos los ex presidentes del Consejo asistieron a una reunión de este órgano y también por primera vez los 193 Estados Miembros estuvieron presentes en un periodo de sesiones.

“Los derechos humanos permiten construir sociedades en las que las personas pueden ejercer sus opciones, generar oportunidades, solucionar sus disputas de manera pacífica y resistir a las amenazas con confianza y unidad”, afirmó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. “El Consejo de Derechos Humanos ha establecido un proceso sin precedentes para el escrutinio de los temas y las situaciones de derechos humanos”.

Zeid pidió a los Estados y a las ONG que sigan reiterando su compromiso con los derechos humanos, así como su apoyo al Consejo. El Alto Comisionado formuló sus comentarios durante la celebración del 10º aniversario de la creación del Consejo de Derechos Humanos.

La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Sra. Kate Gilmore, actuó de moderadora en el evento. La Sra. Gilmore empezó por preguntar a la mesa redonda: ¿Si el Consejo fuera un niño de 10 años que tuviera que llevar a casa su boletín de calificaciones, recibiría buenas notas o habría algunas asignaturas en las que podría mejorar?   

Martin Uhomoibhi, de Nigeria, tercer presidente del Consejo, dijo que uno de los logros más duraderos del Consejo había sido defender la idea de la universalidad de los derechos humanos.

“Debo encomiar al Consejo de Derechos Humanos por haber defendido el principio de universalidad. Esto puede verse en la composición misma de las personas que lo han presidido: proceden de todas las regiones del mundo”, afirmó. “Queriamos asegurarnos de que los asuntos que debatíamos eran auténticamente universales y que todos tenían ocasión de participar, para fortalecer el proceso”.

El Secretario General Adjunto Jan Eliasson, que presidía entonces la Asamblea General de las Naciones Unidas y asistió a la reunión inaugural del Consejo, recordó a los Estados que su labor en el marco de este órgano continúa a medida que aumentan los problemas de derechos humanos ante la inestabilidad política, económica y social. El Consejo dispone de una panoplia de herramientas que puede emplear, entre otras la incorporación de estrategias de derechos humanos a todas las tareas que las Naciones Unidas emprenden.

“Al mirar adelante, hacia los diez próximos años del Consejo e incluso más allá, sigamos situando a las víctimas y las personas vulnerables en el centro de nuestros esfuerzos”, dijo el Sr. Eliasson. “Pongamos en el centro de nuestras políticas, recursos y actividades la libertad, la seguridad y la dignidad de todos los hombres, mujeres y niños que desean y merecen un futuro mejor”.

Si desea información adicional sobre la repercusión de la labor del Consejo en los últimos diez años, vea esta película. La grabación íntegra del debate en la jornada de aniversario está disponible en este webcast.

15 de junio de 2016