Skip to main content

El derecho al desarrollo – El desarrollo bien hecho

01 marzo 2016

“Puse un atlas en mi regazo, pasé los dedos por todo el mundo y le pregunté muy quedo: ¿dónde te duele? Y el mundo me respondió: por todas partes, por todas partes”, escribió el poeta somalí Warsan Shire.

Para abordar los desafíos mundiales más críticos, la comunidad internacional redactó y aprobó en 1986 la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo.

En un acto celebrado para conmemorar el 30º aniversario de la Declaración, los ponentes debatieron acerca de la visión que contiene este documento y sobre cómo puede usarse para hacer realidad el crecimiento económico con una participación significativa de todos los pueblos del mundo y un reparto equitativo entre ellos.

Al echar una mirada retrospectiva a la historia del derecho al desarrollo, Craig Mokhiber, que dirige una división de la Oficina del ACNUDH, afirmó: “Se trata en realidad de una lucha de larga data por el alma del desarrollo, una lucha que ha venido alejándose de las perspectivas más estrechas del desarrollo, --que antes solamente tenían en cuenta el crecimiento económico o el PIB o los beneficios empresariales u otros criterios igualmente limitados—y se ha ido aproximando a una visión del desarrollo más centrada en el ser humano”.  

Al examinar el futuro a la luz de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, se insistió en su relación simbiótica con el derecho al desarrollo.

Mihir Kanade, director del Departamento de Derecho Internacional y Derechos Humanos de la Universidad para la Paz (UPAZ) de Costa Rica, entidad creada en virtud de un mandato de las Naciones Unidas, afirmó ante el foro: “El enfoque de los ODS basado en el derecho al desarrollo es el único camino para avanzar con seguridad hacia un futuro sostenible”.

Los participantes insistieron en la necesidad de disponer de voluntad política para hacer realidad tanto el derecho al desarrollo como los ODS. El acto, que llevó por título ”En busca de dignidad y desarrollo sostenible para todos”, se celebró para dar un impulso inicial a la conmemoración del 30º aniversario de la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, que fue aprobada el 4 de diciembre de 1986.

La Declaración convirtió el desarrollo en un derecho humano inalienable para todas las personas y todos los pueblos. El texto considera que el desarrollo es un proceso de amplio espectro, cuyo objetivo es mejorar el bienestar de todos.

1 de marzo de 2016