Skip to main content

Derechos económicos, sociales y culturales

Ganadores del concurso de carteles de derechos humanos

11 marzo 2016

Dos jóvenes, de Samoa y Pakistán, han ganado el premio de diseño “Carteles de Libertad”, convocado por el ACNUDH.

Alexandria Slaven, de Samoa, de 11 años de edad, ganó en el grupo de 5 a 11 años, y Eiza Abid, de Pakistán, de 15 años, ganó en el grupo de edades de 12 a 18. El concurso se celebró como parte de una campaña de un año de duración coordinada por el ACNUDH para conmemorar el 50º aniversario de los tratados fundamentales de derechos humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR). A los concursantes se les pidió que ilustraran lo que la libertad significaba para ellos.

“Mi cartel ilustra cómo la libertad viene con responsabilidades, y los niños y los adultos deberían entenderlo”, dijo Slaven, cuyo cartel representa un cocotero con varias personas cogidas de las manos. “El cocotero que crece con varios derechos y libertades escritos en el tronco, simboliza el crecimiento de una persona”.

En su dibujo, Abid usó tonos oscuros y colores brillantes, para representar la libertad de pensamiento.

“Mi dibujo personifica la oscuridad y el confinamiento en la vida de una persona y, una vez que la persona se libera de las presiones y los juicios de los demás, puede expresar libremente sus ideas y su imaginación con sus verdaderos colores”, dijo Abid.

“Al hacer que los niños dibujaran el cartel de promoción del aniversario obtuvimos una buena idea de cómo concebían sus derechos”, dijo el Sr. Fabian Salvioli, presidente del Comité de Derechos Humanos, que supervisa la manera en que los gobiernos aplican el ICCPR.  

“Para que los pactos sigan teniendo significado en los próximos 50 años, los niños deben de estar conscientes de sus derechos y de la importancia de los pactos para su vida y su felicidad”, afirmó el Sr. Salvioli.

Ambos dibujos se convertirán en carteles que se usarán durante la campaña mundial. La selección de los dibujos se realizó entre los ganadores de los concursos locales convocados por las Naciones Unidas. Siete países respondieron a la convocatoria del concurso: Armenia, Burundi, Fiji, Madagascar, Pakistán, Samoa y Túnez.

El Sr. Waleed Sadi, presidente del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que supervisa la aplicación del ICESCR por los gobiernos, dijo que la calidad de los carteles le había impresionado.

“Los pactos son algo más que tratados jurídicos – tienen sentido y significado para todas las personas y para la vida cotidiana. La representación de los derechos mediante dibujos nos ayudará a comprender y apreciar aún más los pactos y su pertinencia para todos. Nuestro agradecimiento y nuestra felicitación a cuantos participaron en el concurso”, dijo el Sr. Sadi.  

Los dibujos premiados pueden verse en el sitio web del 50º aniversario.

11 de marzo de 2016