Skip to main content

Las Naciones Unidas cumplen 70 años: una celebración de la paz, los derechos humanos y el desarrollo

27 octubre 2015

Más de 19.000 personas visitaron el Palacio de las Naciones, sede de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, cuando el edificio abrió sus puertas al público el sábado 24 de octubre, para celebrar el 70º aniversario de esta organización internacional.

En una conferencia pronunciada recientemente en el Guildhall de Londres (Reino Unido), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, se preguntó si, 70 años después de su creación, las Naciones Unidas han logrado establecer “un orden internacional diferente, más pacífico y más justo”, tras las matanzas de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Para el público ginebrino y la familia de las Naciones Unidas residente en la ciudad, fue un día de festejos, con atractivos para grandes y chicos. Las visitas con guías acompañantes que recorrieron el imponente edificio del siglo XX figuraron entre las actividades favoritas de los curiosos, que en raras ocasiones pueden caminar por los sinuosos pasillos del Palacio de las Naciones, donde se adoptan decisiones políticas de alto nivel, y los 46 acres del Parque Ariana, una de las más extensas y prestigiosas zonas verdes de la ciudad.

En el marco de la celebración se desveló en el parque una escultura monumental del artista italiano Michelangelo Pistoletto. “El renacimiento”, compuesta por 193 bloques de piedra, cada uno procedente de un Estado Miembro de la Organización en representación del país, simboliza un mundo nuevo, comprometido otra vez con la paz, los derechos humanos y el bienestar para todos. 

Otros visitantes se interesaron por la labor de distintos organismos y programas de las Naciones Unidas y revolotearon en torno a los quioscos de exposición para familiarizarse con sus logros y coleccionar souvenirs. La conmemoración fue también motivo de numerosas actividades culturales, tales como conciertos, espectáculos de danza, exposiciones, proyecciones de películas y degustaciones culinarias, con platos típicos del mundo entero.  

El ACNUDH estuvo presente en los festejos con una amplia exposición en la que mostró publicaciones y material de promoción, así como un “fotomatón”, en el que los visitantes podían fotografiarse mostrando un mensaje en pro de los derechos humanos, por ejemplo, contra la tortura, por los derechos, las libertades y la igualdad para todos, por el derecho a la educación o por el acceso universal a la justicia.

En la sala de cine se proyectó la obra Stories on Human Rights [Relatos de Derechos Humanos], un conjunto de 22 cortos filmados por artistas y cineastas célebres para conmemorar el 60º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. El ACNUDH auspició también un espectáculo de marionetas para niños sobre el tema de los derechos humanos.

27 de octubre de 2015