Skip to main content

Empoderar a los pueblos indígenas de Nepal

07 agosto 2015

“La beca de investigación me ha permitido entrar en contacto con aspectos fundamentales de los derechos humanos en el mundo entero y me ha proporcionado un conocimiento sólido acerca de los instrumentos y mecanismos internacionales en la materia”, dice Subha Ghale, titular este año de la beca de alto nivel para asuntos indígenas que otorga el ACNUDH, miembro del grupo étnico indígena gurung y residente en Katmandú.

Desde 2011, el ACNUDH ofrece a una persona de etnia indígena dotada de gran experiencia la oportunidad excepcional de recibir formación intensiva en calidad de Investigadora Indígena Principal, para que pueda contribuir a la promoción y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas, tanto en su país natal como en la esfera regional e internacional.

En la actualidad, Ghale recibe formación sobre el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, con especial atención a los aspectos que inciden en los asuntos de los indígenas, y para eso colabora en la Sección de Pueblos Indígenas y Minorías de la Oficina del ACNUDH, y en varios foros importantes ha planteado problemas esenciales que atañen a los pueblos indígenas.

“He tenido ocasión de entrevistarme con dirigentes indígenas que han realizado contribuciones indispensables al movimiento indígena”, afirma Ghale. “Mi relación con ellos me ha ratificado en la convicción de que los conocimientos y modos de vida indígenas encierran respuestas a muchos problemas del mundo contemporáneo, comprendido el del cambio climático”.

Antes de trasladarse a Ginebra, Ghale participó en una iniciativa voluntaria de ayuda a las comunidades afectadas por el devastador terremoto que asoló a Nepal recientemente.

En su opinión, la mayoría de las víctimas del desastre eran miembros de grupos indígenas, sobre todo de la etnia tamang. “Pero el gobierno no reconoció públicamente este hecho ni sus implicaciones”, añade Ghale. “En mis recorridos por las zonas afectadas, conocí a numerosos supervivientes de esas comunidades, cuya vulnerabilidad a los desastres era, en gran medida, consecuencia de la pobreza y la marginación sistemática”.

Cuando regrese a Nepal, Ghale aplicará la experiencia adquirida a su labor de coordinadora de proyectos de la Federación Nacional de Mujeres Indígenas (NIWF, por sus siglas en inglés), una estructura federativa compuesta por 36 organizaciones de mujeres indígenas de Nepal. La NIWF trata de garantizar los derechos de las mujeres indígenas, comprendidos los derechos consuetudinarios. 

Desde 2003, Ghale ha tenido a su cargo la concepción y aplicación de programas estratégicos orientados a empoderar a las mujeres indígenas.  Ha coordinado programas de capacitación y promoción sobre temas como el derecho consuetudinario indígena y las instituciones tradicionales, y las cuestiones de derechos humanos relativas a las mujeres indígenas. Su relación con otras mujeres indígenas le ha hecho comprender que es urgente preservar las tradiciones y las culturas indígenas ante la erosión que padecen actualmente.

“La paradoja es que hoy en día, en el mundo entero, a los pueblos indígenas les arrebatan las tierras y los medios de vida. Las industrias extractivas, a menudo con la complicidad de los gobiernos, han violado sus derechos de manera flagrante, al igual que lo han hecho numerosas obras de infraestructura y turísticas, e iniciativas de conservación torpemente planificadas”, señala Ghale.  “Ahora más que nunca necesitamos esfuerzos mancomunados para proteger y promover los derechos de los pueblos indígenas”, afirma Ghale. “Tengo la esperanza de que el conocimiento y la experiencia que he adquirido en el ACNUDH potenciarán mi capacidad de abogar por los derechos de los pueblos indígenas en mi país y en cualquier otro lugar”.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se conmemora cada 9 de agosto, para celebrar, sensibilizar a la opinión pública y promover los derechos de los pueblos indígenas del mundo entero. El tema de este año es «Agenda después de 2015: Garantizar la salud y el bienestar de los pueblos indígenas».

7 de agosto de 2015