Skip to main content

Declaración conjunta de la ONU

El 29 de septiembre de 2015, 12 entidades de la ONU (OIT, ACNUDH, Secretaría de ONUSIDA, PNUD, UNESCO, UNFPA, ACNUR, UNICEF, ONUDD, ONU Mujeres, PMA y OMS).

publicaron una declaración conjunta sin precedentes en la que pedían el fin de la violencia y la discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales.

La declaración es un poderoso llamamiento a los gobiernos para que hagan más por combatir la violencia homofóbica y transfóbica, y la discriminación y los abusos contra las personas intersexuales. Expresa el compromiso de la ONU por parte de las diferentes entidades para apoyar a los Estados Miembros en esta tarea.

La declaración está disponible en las 6 idiomas de la ONU:
PDF: العربية | 中文 | English | Français | русский | Español

La declaración también ha sido traducida extraoficialmente por otras partes interesadas en: Portuguese Português | Tetum Lia-Tetun

Resumen del programa de la ONU

El papel de las Naciones Unidas en la lucha contra la discriminación y la violencia contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales - Panorama programático ofrece una visión general del trabajo del ACNUDH, la OIT, la OIM, el ONUSIDA (el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA), el PNUD, la UNESCO, el UNFPA, el ACNUR, el UNICEF, la ONUDD, el UNRISD, ONU-Mujeres, la OMS y el Banco Mundial para poner fin a la discriminación y la violencia basadas en la orientación sexual, la identidad de género y las características sexuales. También destaca el trabajo relacionado en apoyo de las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales (LGBT) e intersexuales en todo el mundo.

Esta visión general también proporciona contactos clave y direcciones de correo electrónico de cada entidad de la ONU, enlaces, referencias a documentos, informes y otros materiales relacionados.

Panorama programático de la ONU (actualizado el 20 de septiembre de 2019)
PDF: English