Skip to main content

La discriminación que se ejerce contra los miembros del colectivo LGBTI socava los principios de derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Y, sin embargo, la discriminación y la violencia que padecen los miembros de esa comunidad resultan demasiado habituales. Las actitudes de odio contra los homosexuales, los bisexuales y las personas trans siguen profundamente arraigadas en numerosas culturas del mundo.

Modalidades de discriminación múltiples que se entrelazan

En un contexto de derechos humanos, los miembros del colectivo LGBTI se enfrentan a diversos desafíos, algunos comunes a todos y otros de carácter específico. Por ejemplo, las personas intersexuales (nacidas con características sexuales atípicas) padecen algunas de las vulneraciones de derechos humanos que también sufren las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. Pero, al mismo tiempo, deben enfrentarse a la violencia institucional de los sistemas sanitarios, que les acarrea consecuencias físicas y psicológicas para toda la vida. En el enlace siguiente puede ampliar sus conocimientos acerca de las personas intersexuales y las violaciones de derechos humanos que tienen que afrontar.

En virtud del derecho internacional de los derechos humanos, todos los Estados tienen la obligación de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación alguna. Pero en muchos países, las leyes que prohíben el uso de prendas de vestir de otro sexo se emplean para castigar a las personas transgénero porque tienen una identidad de género diferente y se atreven a expresarla. Además, en 70 países siguen vigentes leyes discriminatorias que criminalizan las relaciones sexuales privadas y consensuadas entre personas del mismo sexo.

Como consecuencia de lo anterior, los miembros del colectivo LGBTI corren el riesgo de que los arresten, chantajeen, extorsionen, estigmaticen, discriminen, agredan y, al menos en cinco países, les apliquen la pena capital.

La discriminación de los miembros del colectivo LGBTI: una preocupación apremiante

“Mientras las personas estén sujetas a la criminalización, los prejuicios y la violencia a causa de su orientación sexual, su identidad de género y sus características sexuales, debemos redoblar esfuerzos para poner fin a estas violaciones”. Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, 25 de septiembre de 2018.

Desde principios del decenio de 1990, los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas han venido expresando su preocupación por estas violaciones. Estos mecanismos abarcan a los Órganos de Tratados creados para supervisar el cumplimiento por parte de los Estados de los tratados internacionales de derechos humanos, los Relatores Especiales y otros Expertos Independientes designados por el Consejo de Derechos Humanos. Durante décadas, varios Altos Comisionados para los Derechos Humanos, Secretarios Generales y otros altos funcionarios de las Naciones Unidas han expresado inquietudes similares.

Pulse en este enlace, si desea consultar los discursos y declaraciones* al respecto.

Principales obligaciones jurídicas de los Estados en lo relativo a la protección de los miembros del colectivo LGBTI

Para amparar a los miembros del colectivo LGBTI de la violencia y la discriminación, no es preciso dictar un nuevo conjunto de normas o leyes de derechos humanos. Los Estados tienen la obligación legal de preservar los derechos humanos de esas personas. Este principio, acreditado en el derecho internacional de los derechos humanos, se basa en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otros tratados internacionales conexos.

Esos compromisos fundamentales de los Estados en lo tocante a la protección de los derechos humanos del colectivo LGBTI comprenden las siguientes obligaciones:

  • Proteger a las personas de la violencia contra los homosexuales y transexuales
  • Prevenir la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes
  • Derogar las leyes que penalizan las relaciones con personas del mismo sexo y a las transgénero.
  • Prohibir la discriminación con motivo de orientación sexual o identidad de género
  • Salvaguardar las libertades de expresión, asociación y reunión pacífica de los miembros del colectivo LGBTI

Pulse en el enlace que figura a continuación si desea información adicional sobre el origen y alcance de las obligaciones jurídicas de los Estados en relación con los derechos de los miembros del colectivo LGBTI*

Avances en la consecución de la igualdad para el colectivo LGBTI

En los últimos años, numerosos Estados han reforzado la protección de los derechos humanos del colectivo LGBTI, con medidas orientadas a:

  • Despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo;
  • Aprobar leyes que prohíben la discriminación;
  • Penalizar los delitos de odio cometidos contra personas homosexuales, bisexuales y transexuales;
  • Otorgar reconocimiento a las relaciones entre personas del mismo sexo y garantizar que las personas transgénero puedan obtener documentos de identidad que reflejen el género que han escogido, sin necesidad de cumplir con requisitos abusivos;
  • Poner en marcha programas de capacitación para agentes de policía, personal de establecimientos penitenciarios, docentes, trabajadores sociales y cuidadores, para que puedan servir mejor a la colectividad LGBTI;
  • Iniciativas contra el acoso en numerosos centros de estudio.

Aprenda más acerca de lo que los Estados están haciendo para avanzar en la igualdad de las personas LGBTI