Skip to main content

El hecho de que 177 países hayan presentado hasta ahora al menos un VNR apunta a que estos son pruebas fehacientes del compromiso duradero de los gobiernos nacionales de aplicar la Agenda 2030 y alcanzar nuestras metas mundiales… Pero los VNR no son simplemente un informe o una presentación ante el HLPF. Son un proceso nacional de examen y consulta exhaustivo sobre la aplicación de la Agenda 2030… En última instancia, los VNR generan un espacio donde los gobiernos y sus socios pueden definir lo que necesitan para cumplir la promesa de los ODS”.

- Amina J. Mohammed, UN Deputy Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, en la reunión de 2021 del HLPF

El Examen Nacional Voluntario (VNR) es un proceso mediante el cual los países evalúan y exponen el progreso realizado a escala nacional en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y en el cumplimiento de la promesa de no dejar a nadie rezagado. El propósito de los VNR es presentar una instantánea de dónde se encuentra cada país en la obtención de esas metas de desarrollo, con miras a acelerar el proceso mediante el intercambio de experiencias, el aprendizaje entre homólogos, la definición de las lagunas y las prácticas idóneas, así como a través de la movilización de iniciativas conjuntas.

Los VNR constituyen un mecanismo ligero de rendición de cuentas y progreso de la Agenda 2030 y, puesto que este programa se basa en los derechos humanos, es posible establecer vínculos importantes entre el cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos de un país y su progreso en la consecución de un desarrollo sostenible, justo y transformador, que no deje a nadie rezagado.

El ACNUDH colabora con los Estados Miembros, las Oficinas y Centros Regionales y los Equipos de País de las Naciones Unidas, las instituciones nacionales de derechos humanos, la sociedad civil y otras partes interesadas a fin de fortalecer su capacidad para integrar una perspectiva de derechos humanos en el proceso de VNR. La Oficina ha elaborado instrumentos y estrategias que pueden contribuir a incorporar a los VNR la información y los análisis existentes en materia de derechos humanos. Estas herramientas pueden ayudar a orientar el progreso nacional en lo tocante al monitoreo y la definición de los puntos de aceleración, y contribuir también a que el procedimiento de presentación de informes voluntarios tenga en cuenta aspectos tales como la desigualdad, la discriminación, la transparencia, el Estado de Derecho, la participación y la inclusión.

Los análisis en materia de derechos humanos pueden reforzar la preparación de informes sobre los ODS que atañen a los derechos concomitantes (por ejemplo, al agua potable, la salud o la vivienda). También pueden orientar el acopio de datos y la evaluación de los esfuerzos realizados, y contribuir a definir cuáles son los grupos en riesgo de quedar rezagados, los que ya están retrasados, y las formas más eficaces de abordar su situación. La vinculación sistemática de los informes de la Agenda 2030 y su seguimiento con los informes relativos a los mecanismos internacionales de derechos humanos y con la aplicación de los programas nacionales de derechos humanos también contribuye a reducir la carga de trabajo derivada de la elaboración de informes y acelera el progreso en ambas agendas.

Con más de 250 evaluaciones ya realizadas o planificadas desde 2016, este proceso ha ganado mucho impulso, notoriedad y prestigio a escala nacional, y ofrece ahora una valiosa oportunidad para la labor de derechos humanos en la esfera nacional.

Los informes de los VNR se publican en la base de datos mundial de los VNR, mientras que los informes paralelos de la sociedad civil los compila la iniciativa Action 4 Sustainable Development y se publican aquí.

Documentos de país: Los derechos humanos y los VNR

Desde 2020, el ACNUDH ha venido preparando documentos específicos de país para ayudar a los países que se han afiliado al proceso de Examen Nacional Voluntario en la integración de los datos de derechos humanos, sus análisis y estrategias, y en los informes (en formato PDF). Esta labor se realizó para todos los países que presentaron VNR en 2020 y 2021. En lo sucesivo, el ACNUDH prepará documentos similares para los Estados Miembros que lo soliciten o como parte de sus propios esfuerzos de promoción.

VER ESTA PÁGINA EN: